Magistrado de la Corte de Lima expuso ante la CIDH que el Congreso y el Ejecutivo debilitan al Poder Judicial.
El Poder Judicial se vio precisado a emitir un comunicado público advirtiendo que la “Postura del magistrado de la Corte de Lima ante la CIDH no representa al Poder Judicial” aclarando así al juez de la Corte Superior de Lima, Oswaldo Alberto Ordóñez Alcántara quien participó en la Corte Interamericana de Derechos Humanos -CIDH- con el tema: Situación de la independencia judicial de las Américas.
Según trascendió en algunos medios locales el juez Ordóñez habría expresado que “en mi país, la mayoría parlamentaria, que controla el Congreso, en coordinación con la Presidencia, que representa al Ejecutivo, sistemáticamente viene desestabilizando el sistema de justicia y, a su vez, debilitando al Poder Judicial y a la Fiscalía”.
Luego de precisar “que dicha postura no constituye opinión institucional” el documento del Poder Judicial explica que el citado juez participó en dicha audiencia en su calidad de presidente de la Asociación Nacional de Magistrado del Perú, persona jurídica de Derecho Privado.
El magistrado Ordoñez Alcántara alcanzó notoriedad pública cuando rechazó un habeas corpus que pedía la divulgación del acuerdo con Odebrecht, ordenó reponer al fiscal Rafael Vela Barba como coordinador del Equipo Lava Jato, y resolvió a favor de los magistrados Inés Tello y Aldo Vásquez cuando fueron inhabilitados por el Congreso de la República, a sabiendas que tenía que someterse luego a la ratificación de la Junta Nacional de Justicia, hecho que llegó a debatirse en el Tribunal Constitucional.