Este jueves 6 de febrero se tiene previsto que se realice el primer paro en lo que va del año. Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra), indicó que se ha convocado a este evento debido a que en el 2024 se han registrado aproximadamente 2.140 asesinatos.
Ante este anuncio, se ha generado dudas en los usuarios quienes usan determinadas empresas de transporte público para dirigirse hacia sus destinos, ya que algunas empresas y centros de estudios decidieron mantener la presencialidad pese al paro convocado para este jueves.
Vale precisar que este evento tenía previsto que tendría una duración de 24 horas en Lima Metropolitana y el Callao. No obstante, los transportistas evalúan realizar este tipo de eventos a nivel nacional en caso las autoridades no escuchen sus llamados.
Paro de transportistas: ¿cuáles serán los puntos de concentración de los conductores y a dónde se desplazarán?
Los transportistas adelantaron que los puntos de concentración sería el paradero flecha en el límite de los distritos de Ventanilla y Puente Piedra, la Primera de Pro, en Comas. Las protagonistas de este evento se movilizarán hacia el Cercado de Lima, en específico la Plaza San Martín.
En diálogo con el portal Infobae Perú, los transportistas aclararon que aún no tienen un punto en específico para dirigirse una vez se encuentren concentrados, ya que se tiene previsto que se desplacen a los exteriores del Poder Judicial o alguna sede de determinado ministerio del Estado. Esto, por las condiciones climáticas que se puedan presentar.
“Marcharemos con rumbo a Plaza 2 de mayo o la plaza San Martín. Pero hay algo importante, el calor inmenso que está haciendo. Vamos a ver hasta donde llegamos o dónde nos ubicamos al final porque no tenemos que proteger del sol. El clima está insoportable y eso nos puede impedir llegar al Congreso o a algún ministerio, por lo mucho que vamos a caminar desde un inicio”, señaló el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas.
Asimismo, Julio Campos enfatizó que el paro convocado para este jueves descartó que este evento tenga fines políticos, ya que consideró esta actividad se ha realizado con la finalidad de defender a los transportistas e invocó a las autoridades a solucionar esta problemática que tiene atemorizada a la población.
“Esta es una jornada de lucha en defensa de la vida de todos. Podemos ser las próximas víctimas y ser asesinados o extorsionados. Habrá concentraciones en el cono norte, sur, este, oeste desde la mañana del jueves. […] Es mejor seguir insistiendo a quedarse en la casa y callado. Desde que comenzaron los paros hasta la fecha, han tenido un buen tiempo para que ellos puedan solucionar la situación”, sentenció.
Vale precisar que horas antes, miembros del Poder Ejecutivo intentaron minimizar el paro convocado para este jueves 6 de febrero asegurando que este evento ha sido organizado por personas de «mal vivir», pese a que sindicatos de transportes interurbanos, mototaxistas, colectiveros, comerciantes y representantes de mercados han anunciado su participación.
ATU emitió comunicado respecto a los horarios del Metropolitano, Línea del Metro y corredores complementarios
Ante el anuncio de este paro de transportistas, la Autoridad Nacional de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) decidió emitir un comunicado en el que detalla los horarios establecidos de los servicios del Metropolitano, las líneas 1 y 2 del Metro de Lima, así como también de los corredores complementarios.
Dicha institución destacó que integrantes de la Policía Nacional del Perú dispondrá de 156 cámaras de la Municipalidad de Lima, 4.300 cámaras de los serenazgos de los distintos distritos y 365 cámaras que dispone el Metropolitano en sus respectivas estaciones.
