Alerta Noticias Perú

Paro en Lima no tuvo impacto: transporte público operó con normalidad

Gremios de transporte reafirmaron acuerdos con el Gobierno de José Jerí.
Paro de Transportistas

Pese a las advertencias de un paro de transporte que amenazaba con paralizar Lima, las calles de la capital amanecieron en calma este miércoles. Desde Puente Nuevo hasta la plaza Dos de Mayo, el tránsito vehicular se mantuvo fluido, y los paraderos registraron afluencia habitual de pasajeros, sin bloqueos ni concentraciones masivas.

El supuesto paro, promovido por algunos colectivos sociales e informales, no contó con el respaldo de los gremios del transporte urbano formal, que días antes habían acordado con el Ejecutivo mantener sus operaciones y continuar el diálogo en busca de soluciones frente a la ola de extorsiones y criminalidad.

Fuerte despliegue policial ante posibles disturbios

Desde la madrugada, la Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó contingentes en las principales avenidas —Abancay, Javier Prado, Túpac Amaru y Nicolás Ayllón— para garantizar el libre tránsito y prevenir disturbios.

En la plaza Dos de Mayo, uno de los puntos tradicionales de concentración sindical, el tránsito se mantuvo despejado y con circulación constante de buses, cústeres y taxis.

“Se decía que iba a haber paro, pero hasta el momento todo está con total normalidad”, relató un conductor entrevistado en Puente Nuevo por los medios de prensa.

Los reportes en tiempo real de medios locales como RPP, TV Perú y Latina confirmaron la misma situación en distritos como San Juan de Lurigancho, El Agustino, Ate y La Victoria, donde el transporte público funcionó sin contratiempos.

Una usuaria de la ruta San Juan–Lince resumió el sentir de la jornada:

“Se hablaba del paro, pero no pasó nada. Todos trabajamos normal”, dijo la pasajera.

Gremios de transporte ratificaron acuerdos con el Gobierno

El pasado sábado, 35 dirigentes del sector transporte se reunieron con el presidente José Jerí Oré en Palacio de Gobierno, reafirmando los compromisos asumidos con el anterior gabinete ministerial.

Entre los principales acuerdos destacan:

  • Declarar en emergencia el sistema de transporte público.
  • Crear una unidad especial contra el crimen organizado, con énfasis en la lucha contra la extorsión y el cobro de cupos.
  • Coordinar con la Policía y Sutran operativos de fiscalización conjunta para reducir la informalidad.


En la cita participaron Martín Ojeda (Cámara Internacional del Transporte), Martín Valeriano (Anitra), Héctor Vargas (CTU) y Miguel Palomino (Asociación Nacional de Conductores del Perú).

Tras el encuentro, los gremios dejaron claro que no apoyarían ningún paro convocado por grupos no representativos o informales, reiterando su apuesta por el diálogo y la cooperación con el Ejecutivo.


“Nuestra prioridad es la seguridad de los transportistas y pasajeros. No podemos seguir exponiendo al sector a la violencia”, declaró Miguel Palomino tras la reunión.

José Jerí sostuvo en Palacio de Gobierno una reunión con los gremios de transportistas. Foto: Presidencia Perú.

Contexto: inseguridad y extorsiones en el transporte limeño

El paro frustrado ocurre en un contexto marcado por el incremento de la inseguridad ciudadana y las extorsiones a transportistas, especialmente en Lima Norte y Lima Este.

Solo en los últimos seis meses, la Policía Nacional ha registrado más de 1,200 denuncias por amenazas, cobros de cupos y ataques con explosivos a unidades de transporte.

Estas mafias, que operan principalmente en zonas como San Martín de Porres, Comas, Ate y San Juan de Lurigancho, exigen pagos semanales a choferes y cobradores a cambio de “protección”.

Frente a esta situación, el Ministerio del Interior, en coordinación con la Sutran y la ATU, anunció que en los próximos días se presentará un Plan Integral de Seguridad para el Transporte Público, que incluirá el bloqueo de celulares en penales, la instalación de cámaras de vigilancia en paraderos críticos y la creación de fiscalías especializadas en delitos contra el transporte.

Mientras los gremios formalizados mantienen su compromiso de diálogo, las calles de Lima dieron este miércoles una muestra de normalidad y resiliencia.


Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences