Alerta Noticias Perú

Pasan al retiro a miembros del equipo de inteligencia Orión de la Dirandro

El equipo de élite Orión de la DIRANDRO, clave en investigaciones de alto perfil sufre el retiro de sus integrantes. Son ocho suboficiales superiores que dejaron al equipo.

El equipo de inteligencia Orión reconocido por su destacada labor en la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la Policía Nacional del Perú (PNP), ha sido desarticulado tras el pase al retiro de varios de sus integrantes clave. Esta decisión, ejecutada bajo la dirección del comandante general de la PNP, Víctor Zanabria Angulo, ha generado controversia y acusaciones de represalias políticas.
Orión se consolidó como uno de los equipos de élite más efectivos de la PNP, participando activamente en operaciones del Equipo Especial de Apoyo a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (EFICCOP). Entre sus logros destacados se encuentran investigaciones de alto perfil, como las realizadas contra Nicanor Boluarte y la captura del abogado Mateo Castañeda, ambos implicados en el caso «Los Waykis en la Sombra».
El equipo también jugó un papel crucial en el combate contra el narcotráfico y delitos complejos, siendo reconocido por su profesionalismo y capacidad operativa.
Se trata de los suboficiales superiores Rodinsender Cano, Fortunato Orcohuaraga, Luis Asmat, Jersson Altamirano, Edgar Baca, Claudio Guido, Ramón Zeta y Josué Correa, integrantes del equipo Orión, fueron cesados de sus funciones y pasaron al retiro. Este movimiento ha sido interpretado por diversos sectores como una estrategia para debilitar a los cuadros más competentes de la PNP, en un contexto marcado por tensiones entre la institución policial y el gobierno actual.
Críticos de la medida aseguran que la desaparición de Orión es una represalia del gobierno de Dina Boluarte, ejecutada a través del alto mando de la PNP. Señalan que estas acciones buscan consolidar un control sobre la institución policial al apartar a efectivos que, según ellos, han demostrado independencia y compromiso con la lucha contra el crimen organizado.
Por otro lado, el gobierno y la comandancia general de la PNP no han emitido declaraciones detalladas sobre los motivos de estas decisiones, limitándose a señalar que los movimientos obedecen a criterios institucionales y de reorganización.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades