Alerta Noticias Perú

Pedro Castillo anuncia que Roberto Sánchez será el candidato presidencial por Juntos por el Perú para las Elecciones 2026

Desde su juicio oral, el expresidente Pedro Castillo anunció que Roberto Sánchez encabezará la fórmula presidencial de Juntos por el Perú para las elecciones 2026.
Pedro Castillo

Durante la audiencia de su juicio oral, el expresidente Pedro Castillo Terrones sorprendió al anunciar públicamente que su aliado político, el exministro y actual congresista Roberto Sánchez Palomino, encabezará la plancha presidencial de Juntos por el Perú (JP) para las elecciones generales de 2026. El exmandatario aprovechó su intervención ante la sala para oficializar la candidatura, marcando así su regreso al debate político nacional.

“En abril del 2026, con Roberto Sánchez a la presidencia, con la compañera Analí Márquez a la primera vicepresidencia y doña Brígida Curo a la segunda vicepresidencia ¡Juntos con el Perú y juntos con el pueblo, vamos a recuperar el Gobierno! ¡Viva el Perú!”, exclamó Castillo en audiencia.

Este anuncio confirma, por primera vez, los nombres de las tres personas que conformarán la fórmula presidencial de Juntos por el Perú: Roberto Sánchez (presidencia), Analí Márquez Huanca (primera vicepresidencia) y Brígida Curo (segunda vicepresidencia).

Roberto Sánchez ¿el rostro de la continuidad castillista?

Roberto Sánchez, actual congresista y exministro de Comercio Exterior y Turismo durante el gobierno de Pedro Castillo, será quien encabece esta nueva apuesta electoral. Su postulación busca representar un mensaje de unidad popular y continuidad del proyecto político interrumpido en diciembre de 2022, cuando Castillo fue vacado tras su intento de golpe de Estado.

Sánchez, psicólogo de profesión y militante de izquierda progresista, mantiene una línea de discurso centrada en la justicia social y el fortalecimiento del Estado. Sin embargo, las encuestas más recientes —como la de Ipsos— lo ubican aún fuera de los primeros lugares, dentro de la categoría “otros candidatos”, lo que evidencia el reto político y comunicacional que deberá enfrentar para posicionarse frente a figuras como Rafael López Aliaga o Keiko Fujimori.

Pedro Castillo
Pedro Castillo lideró el Ejecutivo hasta el 7 de diciembre de 2022. Foto: Presidencia Perú.

Analí Márquez Huanca: juventud y liderazgo desde el Cusco

La abogada Analí Márquez Huanca, de 33 años, fue anunciada como candidata a la primera vicepresidencia. Nacida en Chumbivilcas (Cusco), Márquez combina formación legal y experiencia en gestión pública. Es egresada de la Universidad Alas Peruanas y posee una maestría en Gestión Pública por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

En 2022, postuló a la alcaldía provincial de Chumbivilcas por el mismo partido, Juntos por el Perú, centrando su campaña en propuestas vinculadas al acceso a agua potable, infraestructura hospitalaria y educación superior. Su discurso enfatizaba la lucha contra la corrupción y la búsqueda de la equidad social

“La juventud está llamada para hacer una política con justicia y paz social, donde tengamos la convicción de buscar la equidad para todos”, manifestó en una entrevista con Tribuna del Pueblo

Con este perfil, Márquez representa el intento de Juntos por el Perú de renovar su imagen y conectar con el electorado joven, especialmente del sur andino.

Brígida Curo: una voz quechua y campesina desde Puno

A la segunda vicepresidencia fue designada Brígida Curo, reconocida lideresa campesina y defensora ambiental de la región Puno. Su trayectoria está marcada por la lucha por los derechos humanos, el acceso al agua y la protección del medio ambiente.

En 2017, Curo impulsó una demanda constitucional —junto con organizaciones como DHUMA e IDL— para detener la contaminación de los ríos Torococha y Coata, afluentes del lago Titicaca. Gracias a esta acción, el Poder Judicial ordenó al Estado peruano tomar medidas inmediatas para frenar la contaminación y brindar atención médica a las comunidades afectadas.

“La atención burocrática tiene que ser simplificada, y eso es parte de nuestro compromiso social”, expresó Curo en declaraciones recogidas por Pachamama Radio.

Su incorporación a la fórmula de Juntos por el Perú representa un reconocimiento simbólico al movimiento campesino y ambientalista, sectores históricamente postergados pero de creciente peso político en el sur del país.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences