El expresidente Pedro Castillo Terrones oficializó su candidatura al Senado de la República por el partido Juntos por el Perú (JPP) de cara a las Elecciones Generales 2026. La organización política confirmó la postulación del exmandatario a través de sus redes sociales, destacando que Castillo ocupará el número 1 en la lista parlamentaria.
La candidatura del exjefe de Estado marca su retorno formal a la arena política, luego de casi tres años de prisión preventiva por el intento de golpe de Estado de diciembre de 2022. Su agrupación sostiene que esta postulación busca representar “la voz del pueblo que exige justicia y libertad” frente a lo que denominan una persecución política.

Juntos por el Perú oficializa candidatura del exmandatario
En un comunicado publicado en la cuenta oficial de Facebook de Juntos por el Perú, la organización política confirmó que Pedro Castillo será su principal carta para el Senado, tras alcanzar un consenso interno entre sus principales dirigentes.
“El profesor Pedro Castillo encabezará nuestra lista al Senado, representando la esperanza del pueblo que sigue luchando por justicia y dignidad”, señaló el partido.
El anuncio fue ratificado por el congresista y actual presidente de JPP, Roberto Sánchez Palomino, quien expresó su respaldo público al exmandatario. “Estamos convencidos de que el presidente Castillo alcanzará una votación histórica y presidirá la nueva Cámara de Senadores, como símbolo del retorno de la voz popular a los espacios de poder”, declaró Sánchez.
Castillo respalda la fórmula presidencial de Juntos por el Perú
Durante la audiencia del juicio oral que enfrenta por su intento de disolver el Congreso en 2022, Pedro Castillo aprovechó para manifestar su apoyo a la fórmula presidencial de Juntos por el Perú, encabezada por Roberto Sánchez Palomino, junto a Analí Márquez y Brígida Curo.
“Juntos con el Perú y juntos con el pueblo, vamos a recuperar el gobierno”, afirmó el exmandatario desde su reclusión, en alusión a la alianza que busca posicionar al bloque de izquierda de cara al 2026.
El respaldo público refuerza la estrategia política de JPP, que apuesta por la reunificación de las fuerzas progresistas tras años de fragmentación, buscando captar el voto popular que en 2021 llevó a Castillo al poder.
La decisión de postular a Pedro Castillo ha generado amplio debate político y social. Sus seguidores lo consideran un símbolo de resistencia popular, mientras que sus detractores lo califican como responsable de la mayor crisis institucional reciente.
Desde su detención, el exmandatario ha sostenido que su vacancia fue producto de un “golpe parlamentario” y que el proceso judicial en su contra responde a intereses políticos.
Por su parte, Juntos por el Perú busca reposicionarse electoralmente con una figura que, pese a la controversia, mantiene alto respaldo en sectores rurales y del sur andino, base social que fue determinante en los comicios de 2021.

