Alerta Noticias Perú

PJ admite a trámite apelaciones de Martín Vizcarra para archivar investigaciones por caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

El expresidente Martín Vizcarra presentó tres recursos de apelación para anular la acusación fiscal por colusión simple en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
Martín Vizcarra

El Poder Judicial admitió a trámite tres recursos de apelación presentados por la defensa del expresidente Martín Vizcarra, con los cuales busca archivar la acusación por colusión simple que le imputa la Fiscalía en los casos Proyecto de Irrigación Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.

El juez Víctor Alcocer Acosta, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, determinó que los tres recursos interpuestos por la defensa del exmandatario cumplen los requisitos procesales establecidos en el Código Procesal Penal, por lo que dispuso su envío a una instancia superior para evaluación.

La defensa de Vizcarra busca archivar investigaciones

El abogado del exjefe de Estado presentó las apelaciones luego de que el juez Alcocer rechazara los pedidos de excepción de prescripción, improcedencia de acción y litispendencia, presentados durante la etapa intermedia del proceso penal.

Con estas acciones legales, Vizcarra busca que la justicia revoque esas decisiones y declare fundados sus recursos, lo que conllevaría al archivo definitivo del delito de colusión simple dentro del proceso que enfrenta por los mencionados proyectos ejecutados durante su gestión como presidente regional de Moquegua (2011-2014).

“Se solicita el sobreseimiento total del proceso por colusión, al haberse configurado causales legales que impiden continuar con el juicio”, sostiene la defensa en el documento presentado.

El juez Alcocer resolvió conceder los tres recursos de apelación y ordenó su remisión a la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional, instancia que deberá programar una audiencia virtual para evaluar los argumentos de ambas partes antes de emitir una resolución definitiva.

Martín Vizcarra

Vizcarra enfrenta dos procesos simultáneos por presunta corrupción

Actualmente, Martín Vizcarra enfrenta un juicio oral ante el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional por presuntos actos de corrupción cometidos cuando se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua.

En este proceso, el fiscal Germán Juárez Atoche, integrante del Equipo Especial Lava Jato, solicitó 15 años de prisión para el exmandatario al acusarlo de cohecho pasivo propio, delito que habría cometido en agravio del Estado peruano.

De acuerdo con la acusación fiscal, Vizcarra habría recibido sobornos de empresas constructoras a cambio de favorecerlas en los proyectos de infraestructura Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua, dos de las obras emblemáticas de su gestión regional.

El proceso judicial y los posibles escenarios

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional será la encargada de determinar si los argumentos de la defensa de Vizcarra tienen sustento jurídico. En caso de declararse fundadas las apelaciones, el tribunal podría disponer el archivo del delito de colusión simple, lo que representaría un revés importante para la Fiscalía y reduciría la exposición penal del expresidente.

Sin embargo, si la Sala confirma las resoluciones del juez Alcocer, el proceso continuará y se sumará al juicio principal por cohecho, en el que el Ministerio Público sostiene que el exmandatario se benefició económicamente de contratos con consorcios constructoras vinculadas al caso Lava Jato.

La admisión de los recursos ocurre en un contexto en el que Martín Vizcarra busca recuperar protagonismo político. Pese a estar inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta 2031, el exmandatario continúa participando activamente en la escena política a través del partido Perú Primero, organización que lidera desde 2023.

El caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua forma parte de una serie de investigaciones que afectan a expresidentes peruanos por presunta corrupción vinculada a obras públicas y licitaciones amañadas. Vizcarra, por su parte, ha negado reiteradamente haber recibido sobornos, asegurando que su proceso es “una persecución política” y que confía en demostrar su inocencia ante la justicia.

“He enfrentando todos mis procesos sin esconderme, sin asilo y sin privilegios. Confío en que la verdad saldrá a la luz”, declaró Martín Vizcarra en una entrevista anterior.

La audiencia de apelación será convocada en los próximos días, y se espera que la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional emita una resolución antes de fin de mes, definiendo si el delito de colusión simple continúa en juicio o es finalmente archivado.



Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences