Tras la detención de 14 policías y 2 civiles en distintas dependencias policiales por falsos operativos, se revela que tiene relación con lo ocurrido en una agencia bancaria en Villa el Salvador en el 2021.
En septiembre de 2021 un operativo policial nos alegró a todos los ciudadanos de bien. Se trató de la captura de tres ciudadanos en la puerta de una agencia bancaria del banco de crédito del Perú BCP ubicado villa El Salvador. En dicha intervención policial concurrieron los esfuerzos de dos unidades policiales de la DEPINCRI de Lima sur. Una la de intervenciones rápidas y otra la de inteligencia de la Policía Nacional del Perú. Para ello se contaba con un informante que les había dateado que aquel día, aquella hora y en aquel lugar iban a asaltar la agencia bancaria del BCP cuatro sujetos en un auto negro. La información precisa y oportuna del informante permitió que el Comandante Zevallos jefe de la DEPINCRI LIMA SUR coordinará con sigilo sus unidades de intervención rápida, conjuntamente con la Policía de inteligencia quienes habían aportado ese dato esencial para el éxito de la intervención.
Aquel día por la mañana fueron detenidas tres personas YENZY YONEL PEREZ YNGUNZA, LUIS ENRIQUE GARCÍA ROSAS y JULIO DANIEL FRÍAS RAMOS, no siendo ubicado el chofer del auto quien por informe policial posterior a los hechos “se fugó del lugar de los hechos aprovechando la confusión”. Con ellos, los detenidos, se halló armas de fuego, municiones, una granada de guerra y drogas. Un cóctel delictivo que aseguraban el éxito de la operación, puntos en la calificación para todos los efectivos policiales y posiblemente una condecoración al jefe de la DEPINCRI SUR de la PNP por tan exitosa operación policial. Los detenidos que en todo momento dijeron ser inocentes y ajenos al hallazgo en el vehículo negro donde fueron detenidos fueron esposados y trasladados a los calabozos de la policía, fiscalía y luego ya con prisión preventiva encarcelados en un penal de lima por “tan execrable hecho”.
Ya en juicio por su inocencia o culpabilidad protestaron en todo momento ser inocentes y que “un hombre” de apodo “Rocky” fue quien los contactó un día antes para un trabajo de vigilancia de un terreno a medio construir y arreglos de albañilería en el mismo”. Añadieron a ello que aquel hombre se bajó del carro y se fue a sacar dinero del cajero luego de lo cual de modo inmediato fueron intervenidos por la policía. A partir de ahí la historia era pública y conocida.
Nunca nadie creyó a los “delincuentes”. No había forma de darles crédito ante la contundencia de las pruebas y el exitoso operativo, que convocó a toda la prensa y contó con la presencia de altas autoridades del ministerio del interior y altos mandos de la policía, tal como consta en los archivos de aquella época. Los tres detenidos de Villa El Salvador: YENZY YONEL PEREZ YNGUNZA, LUIS ENRIQUE GARCÍA ROSAS y JULIO DANIEL FRÍAS RAMOS; fueron condenados a 19 años de pena privativa de la libertad y fueron condenados a 19 años de pena privativa de libertad, y su sentencia fue confirmada en apelación por la sala superior de Lima Sur e incluso por la Corte Suprema de Justicia en la sala penal permanente a cargo del doctor San Martín. El sistema judicial no podía ser cuestionado por personas de poca monta y baja calaña; incluso se mencionaba que “tenían antecedentes”, según los informes de la época.