La congresista Ariana Orué, representante del partido Podemos Perú, ha expresado su rechazo a la reciente solicitud de la presidenta de la República, Dina Boluarte, para viajar a Estados Unidos. Según Orué, en el actual contexto de crisis de inseguridad ciudadana, la mandataria debería concentrar sus esfuerzos en gobernar el país en lugar de realizar desplazamientos internacionales.
“Como bancada estamos en contra de los viajes. Ella, como principal autoridad del país, debe dedicarse a gobernar. Tenemos el problema de la inseguridad ciudadana, todos los días mueren personas. Es importante que se dedique a su país”, declaró la parlamentaria, en un claro mensaje de desaprobación frente a la propuesta del Ejecutivo.
Viaje pendiente de aprobación congresal
El eventual viaje de Dina Boluarte al país norteamericano aún debe ser aprobado por el Congreso, como establece la Constitución. La propia jefa de Estado reveló que la invitación fue realizada por el vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, durante la ceremonia de entronización del Papa León XIV en el Vaticano, a la que ambos asistieron recientemente.
Durante la inauguración de la Conferencia Internacional de la Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), Boluarte agradeció públicamente dicha invitación. Sin embargo, este anuncio ha generado controversia, tanto por el contexto nacional como por las dudas en torno a la veracidad de la invitación.
No habría invitación oficial, según exembajador
En entrevista con el diario La República, Harold Forsyth, exembajador de Perú en Estados Unidos (2011–2015), sostuvo que no existe constancia de una invitación oficial para la presidenta peruana. Además, restó importancia al viaje, señalando que no se trataría de un acontecimiento de alto impacto diplomático, tal como lo presenta la mandataria.
“Este viaje no corresponde a una invitación oficial ni representa un acontecimiento histórico como se ha querido hacer ver”, sostuvo Forsyth, en una crítica directa a la narrativa del Ejecutivo.
De concretarse, este sería el noveno viaje internacional de Dina Boluarte desde que asumió el cargo en diciembre de 2022. Hasta la fecha, la presidenta ya ha visitado Estados Unidos en dos oportunidades. En noviembre de 2023 participó en la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica (APEP) en Washington, y posteriormente acudió a la Cumbre de Líderes del Foro APEC en San Francisco, donde asumió la presidencia pro tempore de la organización para 2024.
Cabe recordar que la mandataria también solicitó autorización al Congreso en septiembre de 2024 para asistir a la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin embargo, su solicitud fue rechazada por el Pleno, con 65 votos en contra, 50 a favor y 5 abstenciones, impidiéndole asistir al evento internacional.
La postura de la congresista Orué se suma al debate público sobre la pertinencia de los viajes al extranjero realizados por la jefa de Estado, especialmente en momentos en los que el país enfrenta serios desafíos internos, como la creciente inseguridad ciudadana, la crisis económica y la baja aprobación del Gobierno.
Diversos sectores políticos y ciudadanos han cuestionado el gasto y los resultados concretos de estas visitas internacionales, en contraste con la percepción de abandono de la gestión interna.
La solicitud de viaje de Dina Boluarte a Estados Unidos ahora está en manos del Congreso, que deberá evaluar no solo la legalidad del desplazamiento, sino también su relevancia política en el actual contexto nacional.