Alerta Noticias Perú

Poder Judicial cuestiona reforma de justicia del Congreso: «No puede hacerse a espaldas de jueces y fiscales»

La Sala Plena de la Corte Suprema del Poder Judicial expresó su preocupación por la reforma impulsada por el Congreso de la República respecto al sistema de justicia, especialmente por las modificaciones propuestas al Código Procesal Constitucional.

En un pronunciamiento oficial, los magistrados señalaron que estas reformas «no pueden hacerse a espaldas de jueces y fiscales» y advirtieron que la creación de una comisión exclusivamente parlamentaria para llevar a cabo la reforma es «perturbadora» y va en contra de la tradición legislativa del país.

Los jueces supremos calificaron como «preocupante» el hecho de que el Congreso haya aprobado la reforma integral del sistema de justicia a través de una comisión solo parlamentaria, sin la participación de otros actores del sistema judicial. Según la Sala Plena, esta medida limita los poderes de control constitucional sobre las decisiones parlamentarias y genera un «claro desequilibrio» en la separación de poderes, lo que podría tener consecuencias negativas para el equilibrio institucional.

«El Congreso aprobó la reforma integral del sistema de justicia a través de propuestas a cargo de una comisión exclusivamente parlamentaria. No solo 90 días calendario son insuficientes para definir un plan de reformas ordenado y democrático, sino que la transformación de la justicia no puede hacerse a espaldas o contra los jueces y fiscales», afirmó la Sala Plena en su pronunciamiento desde el Salón de Juramentos del Palacio Nacional de Justicia.

La Corte Suprema también subrayó que toda la sociedad está interesada en mejorar el servicio de justicia y que, desde esa perspectiva, los jueces forman parte de la solución y no deben ser considerados como parte exclusiva del problema. En ese sentido, los magistrados cuestionaron la moción 15003, aprobada el 11 de diciembre, que respalda la reforma promovida por el Congreso, al considerarla insuficiente para generar un verdadero consenso en torno a la reforma judicial.

Además, los jueces lamentaron la creación de una comisión parlamentaria en lugar de una comisión interinstitucional, como se ha hecho tradicionalmente en el país para elaborar los principales códigos, como el Código Penal. Según la Sala Plena, una comisión exclusiva del Congreso limita la capacidad de generar un código que cuente con el consenso necesario y que refleje las corrientes político-criminales más adecuadas para enfrentar la delincuencia en el país.

El pronunciamiento del Poder Judicial pone de manifiesto las tensiones entre el Congreso y la Corte Suprema en torno a la reforma judicial y las preocupaciones por el impacto que estas modificaciones puedan tener en la autonomía e independencia del sistema judicial en Perú.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades