Alerta Noticias Perú

Poder Judicial suspende a Patricia Benavides como fiscal de la Nación por 24 meses: ¿cuáles fueron las razones?

PJ suspendió a Patricia Benavides por 24 meses tras pedido de Delia Espinoza. La investigación la vincula con interferencias en el caso Cuellos Blancos.
Patricia Benavides

El Poder Judicial ha declarado fundado el pedido de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y ordenó la suspensión de Patricia Benavides por un periodo de 24 meses, impidiéndole retomar el cargo de titular del Ministerio Público. La decisión, adoptada por el juez supremo Segismundo León, se da en el marco de la investigación por presunta obstrucción a la justicia en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.

Aunque la solicitud original de Espinoza proponía una suspensión de 36 meses, el magistrado consideró que, por tratarse de un proceso iniciado en junio de 2024, el plazo razonable debía ser de 24 meses. La medida judicial también anula los efectos de la Resolución N.º 231-2025-JNJ, con la que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) intentó reponer a Benavides, incluso amenazando con el uso de la fuerza pública para desplazar a Espinoza.

Acusaciones contra Patricia Benavides

La tesis del Ministerio Público es contundente: Benavides habría usado su posición como fiscal de la Nación para proteger a su entorno político y entorpecer investigaciones clave. Entre las principales imputaciones se encuentran:

  • Filtración de información confidencial: Benavides habría designado fiscales cercanos a José Luis Castillo Alva para facilitarle datos reservados del Equipo Especial Cuellos Blancos. Esto habría sido una retribución por gestiones de Castillo a su favor ante la JNJ.
  • Intermediación con exmiembros de la JNJ: Se le acusa de permitir que Castillo Alva negocie con exfuncionarios de la JNJ para favorecerla en una investigación disciplinaria. A cambio, destituyó a fiscales que investigaban al abogado.
  • Designaciones estratégicas: Benavides habría nombrado a fiscales como Jaime Villanueva y Miguel Girao por su cercanía con Castillo Alva, recibiendo presuntamente $60 mil como parte del acuerdo.
  • Protección a aliados: Intentó excluir de investigaciones a personajes claves como Juan Carlos Tafur y el policía Jorge Rodríguez Menacho, quienes habrían influido en su defensa ante la JNJ. Para lograrlo, removió a la fiscal Magaly Quiroz.
  • Obstrucción a investigaciones internas: Se le atribuye haber presionado al fiscal supremo Franklin Tomy para evitar que investigara a Javier Huamaní, vinculado a audios con el exjuez César Hinostroza.
Patricia Benavides

Apelación y cuestionamientos de la defensa

Tras conocerse la decisión, la defensa legal de Patricia Benavides anunció que presentará una apelación ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema. El abogado Juan Peña expresó su extrañeza por la suspensión de un cargo que, según sostiene, Benavides no ocupa formalmente. “¿Cómo la suspenden de un puesto que no ejerce? Aún no recibimos la notificación oficial”, señaló.

Asimismo, cuestionó la rapidez del fallo, comparándolo con recursos presentados anteriormente por su equipo que aún no se resuelven. Peña también indicó que solo el Congreso tiene facultades constitucionales para inhabilitar a Benavides de manera definitiva.

Por su parte, el abogado Humberto Abanto calificó la resolución como sorpresiva y denunció un supuesto trato desigual. Afirmó que las acciones recientes buscan solo ganar tiempo hasta el 1 de julio, fecha en la que se cumpliría el periodo de Benavides como fiscal de la Nación.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades