Alerta Noticias Perú

PPK: Poder Judicial admite habeas corpus del expresidente con el que busca salir del país

PPK enfrenta un impedimento de salida del país por 18 meses. Defensa legal del exjefe de Estado rechazó la medida impuesta por la jueza Marita Salcedo.
PPK

El Poder Judicial decidió admitir a trámite una demanda de hábeas corpus presentada por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) contra la Dirección de Migraciones. El recurso busca anular registros caducos de impedimentos de salida anteriores y sancionar a quienes, según su defensa, habrían vulnerado sus derechos fundamentales.

El pasado 7 de junio, PPK intentó viajar a Estados Unidos. Sin embargo, el personal de Migraciones le informó que las restricciones de salida, que ya habían sido declaradas caducas por el Poder Judicial el 29 de mayo, seguían vigentes en sus registros. Ante esta situación, el exmandatario tuvo que regresar a su domicilio.

Como respuesta, su defensa legal presentó un hábeas corpus para evitar que episodios como este vuelvan a ocurrir. La medida fue admitida, por lo que Migraciones deberá explicar las razones por las cuales se impidió la salida del expresidente pese a que no existía un impedimento judicial activo en ese momento.

Impedimento de salida del territorio nacional contra PPK

En paralelo, la Fiscalía ha solicitado la aplicación de un nuevo impedimento de salida en el marco de la investigación por presunto lavado de activos y la supuesta existencia de una red criminal que habría operado dentro del partido Peruanos por el Kambio durante la campaña electoral de 2016.

Tras el fallido intento de viaje de PPK, la Fiscalía pidió que se adelante el debate judicial. La audiencia, inicialmente programada para el 9 de junio, fue reprogramada y, como resultado, se dictó un nuevo impedimento de salida por 18 meses, que estará vigente hasta diciembre de 2026.

PPK
Expresidente PPK intentó salir del país este último sábado 07 de junio, pero fue impedido por Migraciones en el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez. Foto: Congreso Perú.

¿Cuáles son los argumentos presentados por la defensa legal de PPK?

La defensa sostiene que cuando PPK intentó viajar, no había ninguna restricción vigente. Calificaron de irregular la “alerta migratoria” que le impidió abandonar el país y argumentaron que el viaje tenía fines médicos y personales, pues el expresidente planeaba reencontrarse con su esposa y regresar posteriormente al Perú.

No obstante, la jueza determinó que existe un “peligro inminente” de que Kuczynski intente eludir la acción de la justicia, razón por la cual procedió con la restricción.

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, presidido por la jueza Margarita Salcedo, también rechazó una recusación presentada por la defensa del expresidente, que alegaba falta de imparcialidad.

Durante la audiencia, el abogado Julio Midolo cuestionó que fueron notificados con poco tiempo de antelación y que la sesión se realizó un domingo. Sin embargo, la jueza aclaró que la notificación se hizo conforme a ley y que no se vulneraron derechos procesales.

El caso será elevado a la Sala Penal de Apelaciones Nacional, que deberá revisar si la decisión judicial será confirmada o revocada.

¿Cuál es la postura de PPK?

La defensa de PPK ha anunciado que presentará una apelación formal. Según sus declaraciones, consideran que la resolución judicial se basa en hechos previos que no justifican el impedimento actual y que la notificación de la resolución que certificaba la ausencia de restricciones no fue debidamente considerada.

“Si no se considera legítimo que un ciudadano de 87 años, que ha esperado siete años para que cesen las restricciones en su contra, pueda viajar a ver a su esposa, entonces en este país no existe seguridad jurídica”, enfatizó el abogado Midolo.

Aunque el hábeas corpus podría permitir la eliminación de la alerta migratoria específica que impidió el viaje inicial, lo cierto es que PPK enfrenta ahora un nuevo impedimento judicial que limita cualquier posibilidad de salir del país hasta diciembre de 2026.

Este caso se suma a los múltiples procesos derivados del caso Lava Jato, que continúa marcando la agenda judicial y política en el Perú.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades