La presidenta del Poder Judicial del Perú, Janet Tello Gilardi, ha declinado formalmente la invitación extendida por la mandataria Dina Boluarte para integrar la comitiva oficial que asistirá a la ceremonia de entronización del Papa León XIV en el Vaticano. La decisión fue comunicada a través de una publicación en la red social X (antes Twitter), en la que la magistrada agradeció la consideración, pero explicó que compromisos internacionales previamente agendados le impiden participar del acto oficial.
“La titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, agradeció la invitgación de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, para asistir al Vaticano, sin embargo, no podrá aceptar por motivos de agenda en el exterior previamente acordada, se lee en la publicación realizada por el Poder Judicial a través de su cuenta de X.

El evento en el Vaticano, programado entre el 16 y 19 de mayo, será una ceremonia de alto perfil diplomático, en la que se entronizará al nuevo Papa León XIV. Por tratarse de una salida oficial del país, Dina Boluarte debió solicitar la autorización del Congreso de la República para poder ausentarse del territorio nacional en cumplimiento de sus funciones.
Invitación fue realizada por Dina Boluarte y por el entonces premier Gustavo Adrianzén
La solicitud de autorización fue enviada al Parlamento el martes 13 de mayo, antes de los recientes cambios en el Gabinete Ministerial. En el documento oficial, Boluarte no solo pide el permiso correspondiente, sino que también invita al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y a la propia Janet Tello, a formar parte de la delegación oficial del Estado peruano.
“Por las razones expresadas, el Perú debe tener representación de Estado. Por tal motivo, desde la Presidencia de la República le hemos remitido la carta de invitación a su persona para que forme parte de la delegación nacional; así como a la presidente del Poder Judicial. De tal manera que los tres poderes del Estado se hagan presentes en esta importante ceremonia”, se lee en el documento enviado por el Poder Ejecutivo.
A pesar de la intención del Ejecutivo de contar con la presencia de los tres poderes del Estado en esta ceremonia protocolar, la decisión de Janet Tello deja en duda si finalmente la comitiva peruana será completa. Hasta el momento, Eduardo Salhuana no ha emitido una respuesta pública sobre si aceptará la invitación para asistir al Vaticano.
La ausencia de Tello, sin embargo, no implica una ruptura institucional ni un desacuerdo político, sino una decisión basada en compromisos laborales previos a nivel internacional. Esta clase de participaciones diplomáticas suelen planificarse con semanas o incluso meses de anticipación, lo que hace difícil reprogramar cuando los plazos son ajustados.
Por otro lado, la visita de la presidenta Boluarte al Vaticano se da en un contexto político delicado, marcado por recientes tensiones en el Ejecutivo y cambios ministeriales que han generado diversas reacciones en el ámbito político y mediático. La aprobación de su viaje por parte del Congreso será clave para definir si podrá participar o no en el evento.
La entronización del Papa León XIV representa un evento simbólicamente relevante, no solo para la Iglesia Católica, sino también en términos diplomáticos para los países que mantienen vínculos históricos y religiosos con la Santa Sede, como es el caso del Perú. La presencia de una delegación oficial encabezada por los más altos representantes de los poderes del Estado tendría una fuerte carga protocolar y política.
Finalmente, queda por verse cómo se reconfigura la representación peruana tras la declinación de Janet Tello y si el Congreso dará luz verde al viaje presidencial en medio del actual clima político.