El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, advirtió que la eventual candidatura del expresidente Martín Vizcarra Cornejo es jurídicamente inviable, debido a que se mantiene vigente la inhabilitación impuesta por el Congreso de la República. Esta sanción fue registrada de manera oficial por el jurado y, según precisó, no existe pronunciamiento pendiente que modifique su efecto.
Burneo brindó estas declaraciones en un contexto en el que Perú Primero, partido fundado por el propio Vizcarra, anunció su intención de inscribirlo como precandidato a la primera vicepresidencia para las Elecciones Generales de 2026, pese a las restricciones legales que pesan sobre él.
“El JNE ya tiene registrada la inhabilitación de Martín Vizcarra en el sistema electoral. Por tanto, mientras esta medida se mantenga vigente, su participación como candidato es inviable jurídicamente”, sostuvo el magistrado.
El JNE no evaluará candidaturas antes del 23 de diciembre
El titular del máximo ente electoral también precisó que el JNE no evaluará ninguna postulación hasta el 23 de diciembre de 2025, fecha en la que se inicia formalmente la recepción de listas de candidatos por parte de los partidos políticos.
En ese sentido, Burneo hizo un llamado a las agrupaciones políticas a revisar cuidadosamente la situación legal de sus postulantes, a fin de evitar eventuales exclusiones o nulidades durante el proceso electoral.
“Las organizaciones políticas deben realizar una evaluación rigurosa de sus listas. Si incluyen a personas inhabilitadas o con sentencias en primera instancia, esas candidaturas no serán aceptadas y no podrán ser reemplazadas una vez vencido el plazo”, advirtió el magistrado.
Esta declaración responde directamente al reciente anuncio del partido Perú Primero, que presentó la inscripción de una plancha presidencial encabezada por Mario Vizcarra y acompañada por su hermano Martín en la primera vicepresidencia, pese a las limitaciones legales que este último enfrenta.
Vizcarra y la expectativa de un fallo de la Corte IDH
Durante su intervención, Burneo también se refirió a los argumentos de la defensa del expresidente Vizcarra, quien espera que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emita un fallo favorable que revierta su inhabilitación política.
Al respecto, el titular del JNE subrayó que, si bien el organismo electoral respeta las decisiones de instancias internacionales, solo podrá pronunciarse una vez que la candidatura sea oficialmente presentada y exista una resolución firme.
“El JNE es respetuoso de los tratados internacionales y de los pronunciamientos de la Corte IDH, pero nuestra labor es evaluar los expedientes dentro del marco jurídico nacional. No podemos emitir opiniones anticipadas ni actuar sobre supuestos”, puntualizó.

El JNE reafirma su independencia y respeto al ordenamiento jurídico
Roberto Burneo recalcó que el Jurado Nacional de Elecciones actuará con total independencia y estricto respeto al marco legal vigente durante todo el proceso electoral. Además, aclaró que el pleno del JNE no emitirá comentarios sobre casos particulares mientras estos no hayan sido presentados formalmente.
“Como titular del JNE, debo mantener neutralidad y evitar cualquier adelanto de opinión. Todas las decisiones se adoptarán en función de la ley y del debido proceso”, afirmó.
Asimismo, garantizó que el cronograma electoral se mantiene vigente y que “todos los hitos establecidos se cumplirán conforme a lo programado”, con el objetivo de asegurar unas elecciones transparentes, seguras y democráticas en 2026.
El padrón electoral sigue en proceso de validación
El presidente del JNE también informó sobre el avance de los preparativos electorales y confirmó que el padrón electoral se encuentra en proceso de elaboración por parte del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Una vez concluida esta etapa, el documento será remitido al JNE para su verificación y validación oficial, de acuerdo con el calendario electoral vigente.
“El proceso avanza conforme a la normativa. Una vez que el Reniec entregue el padrón inicial, se procederá a su validación dentro de los plazos establecidos por ley”, explicó Burneo.

