Alerta Noticias Perú

Prórroga de la detención de Pavel Durov: Juez francés extiende la retención del CEO de Telegram

Un juez de instrucción en Francia ha decidido prorrogar la detención policial de Pavel Durov, el consejero delegado de la popular aplicación de mensajería Telegram.

Durov fue detenido el pasado sábado en el aeropuerto de Le Bourget como parte de una investigación judicial en curso que lo vincula con 12 presuntas infracciones penales. Entre las acusaciones destacan complicidad en la venta de material de abusos sexuales a menores, tráfico de drogas, y fraude, entre otras.

La fiscalía de París confirmó que la orden de detención de Durov fue extendida por 48 horas el lunes por la noche. Pasado este plazo, las autoridades deberán decidir si lo liberan o presentan cargos formales en su contra. Durov, quien posee nacionalidad de Rusia, Francia, Emiratos Árabes Unidos y San Cristóbal y Nieves, ha sido objeto de controversia debido a su rol en la plataforma de mensajería, la cual cuenta con cerca de mil millones de usuarios en todo el mundo.

El gobierno ruso ha expresado su descontento por la detención, sugiriendo que podría tener motivaciones políticas, un punto de vista que contrasta con la posición del presidente francés, Emmanuel Macron, quien afirmó que se trata de una investigación independiente. Macron destacó que, si bien Francia defiende la libertad de expresión, esta debe enmarcarse dentro de la legalidad.

El caso también ha llamado la atención de Emiratos Árabes Unidos, cuyo Ministerio de Asuntos Exteriores solicitó a Francia que garantice a Durov todos los servicios consulares necesarios de manera urgente. En contraste, la embajada rusa en París informó que sus funcionarios consulares no han tenido acceso a Durov, ya que las autoridades francesas consideran su ciudadanía francesa como la principal.

Telegram, fundada por Durov y su hermano, ha sido criticada por gobiernos occidentales debido a la supuesta falta de moderación de contenidos en la plataforma, lo que, según expertos, facilita el uso indebido para actividades ilícitas. En 2022, Alemania impuso multas significativas a la compañía por no cumplir con las leyes locales de regulación de plataformas en línea.

A pesar de las acusaciones, Telegram ha defendido su cumplimiento con las normativas de la UE, y en un comunicado reciente, calificó de absurdo responsabilizar a la plataforma o a su propietario por el mal uso de sus servicios.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades