Alerta Noticias Perú

Rafael López Aliaga promete convertir la Costa Verde en el “Dubái del Perú” si gana las elecciones 2026

El precandidato presidencial Rafael López Aliaga plantea construir un “Dubái” en la Costa Verde con inversión extranjera y turismo de cruceros.
Rafael López Aliaga

El precandidato presidencial por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, volvió a captar la atención del electorado con una nueva y ambiciosa promesa: convertir la Costa Verde en el “Dubái del Perú” si gana las elecciones generales de 2026. La propuesta, que forma parte de su plan de gobierno, busca —según dijo— promover el turismo de cruceros y atraer inversión extranjera para transformar el litoral limeño.

Durante una entrevista en RPP Noticias, López Aliaga aseguró que la idea surgió de un “máster plan” elaborado tras sus viajes internacionales como alcalde de Lima. “(Esta actividad) se concentra muy poca en el Callao. Lo que hemos hecho es un máster plan con la Costa Verde, y los viajes a Arabia Saudita, a Qatar y a Emiratos Árabes fueron, justamente, para involucrar a la inversión extranjera en tener un ‘Dubái’ acá”, afirmó.

Agregó que su plan consiste en ubicar terminales de cruceros en puntos estratégicos de la costa limeña, conectados con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y los principales restaurantes y zonas turísticas de Lima y Callao. “Ese es nuestro plan, pero tiene que ser del otro lado de la mesa, ya como presidente del Perú”, subrayó el también empresario hotelero, conocido por su estilo polémico y grandilocuente.

La propuesta del “Dubái limeño”: un viejo ofrecimiento sin ejecutar

Aunque la iniciativa ha generado titulares, no es la primera vez que López Aliaga promete proyectos de gran escala con tintes futuristas. La construcción de un “Gran Puerto de Cruceros” en la Costa Verde ya figuraba en su plan de gobierno municipal cuando asumió la Alcaldía de Lima en enero de 2023.

Sin embargo, a casi dos años de gestión, el proyecto nunca se concretó. De acuerdo con un reportaje de La República, no existe ningún expediente técnico ni obras iniciadas vinculadas a la iniciativa. Todo se habría quedado en anuncios mediáticos y propuestas sin ejecución presupuestal.

La promesa de crear un “Dubái peruano” se suma a una larga lista de ofertas incumplidas del líder de Renovación Popular durante su gestión como burgomaestre. Entre ellas, destacan el supuesto “Central Park” del jirón Zepita, las playas artificiales en Lima Este y la adquisición de “drones explosivos” para combatir la delincuencia.

Promesas mediáticas que quedaron en el aire

Durante su mandato municipal, López Aliaga aseguró que transformaría el jirón Zepita, una zona marcada por la prostitución y la trata de personas, en un “Central Park limeño”. Sin embargo, las proyecciones del proyecto mostraron que se trataba de un pequeño parque urbano de apenas una manzana de extensión, muy lejos de las 487 hectáreas del emblemático parque neoyorquino.

Otra de sus propuestas, las “playas artificiales” en Lima, terminó materializándose en una piscina con arena en el Parque Zonal Wiracocha, en San Juan de Lurigancho, como una especie de “versión simbólica” de la idea original.

Tampoco prosperó su proyecto para adquirir drones de patrullaje con capacidad de autodestrucción, presentados como parte de su “estrategia tecnológica” de seguridad ciudadana. “El dron detecta si hay un hecho delictivo y baja para avisar (al delincuente): o te paras, o exploto. Así funciona la tecnología”, declaró en junio pasado, generando controversia y burlas en redes sociales.

El inicio de una campaña marcada por el populismo

La nueva propuesta de Rafael López Aliaga aparece en el marco del inicio del proceso electoral 2026, donde busca reposicionarse como precandidato presidencial tras su paso por la Municipalidad de Lima. Analistas políticos señalan que su discurso apela a un mensaje populista y efectista, con proyectos que buscan captar la atención del electorado a través del impacto mediático.

De acuerdo con encuestas recientes de Ipsos Perú, López Aliaga figura entre los primeros lugares de intención de voto, aunque con un alto nivel de desaprobación debido a su gestión municipal y las críticas por el incumplimiento de sus promesas.

Expertos advierten que propuestas como la del “Dubái limeño” carecen de sustento técnico y financiero, especialmente en un contexto económico limitado y con desafíos urbanos aún no resueltos en la capital, como el déficit de vivienda, transporte y saneamiento.

Aun así, el líder de Renovación Popular parece decidido a mantener una narrativa de grandeza y modernidad, prometiendo convertir a Lima en una potencia turística global. “Tenemos todo para hacerlo: sol, mar y talento”, afirmó en RPP, dejando abierta la puerta a una campaña electoral que, según sus críticos, estará marcada por promesas de difícil cumplimiento.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences