El fiscal superior Rafael Vela reveló en entrevista con IDL-Radio que cuando se enfrentaba su proceso de suspensión en el Ministerio Público el nombre del ahora presidente de la República, José Jerí, figura dentro de las coordinaciones que se habrían realizado en su despacho como integrante del Parlamento Nacional.
En ese sentido, sostuvo que estas coordinaciones se dieron en dicho espacio donde personajes como el jefe de la Autoridad Nacional de Control, Juan Fernández Jerí, los entonces asesores de la fiscal Patricia Benavides y el propio José Jerí para resolver el recurso de apelación que su persona había presentado ante la Fiscalía para que no sea suspendido.
“Inclusive hasta en mi caso cuando yo fui ilegalmente suspendido en funciones también figura el presidente Jerí porque dentro de su despacho se realizaron algunas coordinaciones finales para que se pueda notificar la resolución que resolvía el recurso de apelación yo había planteado ante la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público”, sostuvo en entrevista con IDL- Radio.
“En algún momento cuando se toma la decisión que es coordinada entre la señora Patricia Benavides, un grupo de sus exasesores y el señor Fernández Jerí, todos ellos deciden reunirse en el Congreso de la República para intercambiar las presiciones de esta decisión y se reunen en el despacho del congresista José Jerí en ese momento”, precisó.
Rafael Vela: Todas esas coordinaciones terminan en el Congreso de la República
Vela Barba indicó que Patricia Benavides buscaba a través de un discurso sostener que si determinada persona o grupo estaba en contra de su gestión, no iban a ser sancionados. Sin embargo, a su consideración, estos hechos no fueron de esta manera, ya que a través del jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público se sancionaban a sus críticos.
“Entonces Patricia Benavides buscaba a través de un discurso que ella entendía como potente decir de que nadie que estuviera en contra de su gestión finalmente no iba a ser sancionado en términos absolutamente ilegales, pero también como demostración de poder con Fernández Jerí.
Rafael Vela manifestó que la entonces fiscal de la Nación, Delia Espinoza, precisó estas informaciones de que los mencionados se reunían en el Congreso para realizar estas coordinaciones presuntamente ilícitas.
“Todas esas coordinaciones terminan en el Congreso de la República, porque ahí es donde se reunen, porque entiendo yo que también es un territorio entre comillas donde pueden hacer todo tipo de coordinaciones, inclusive ilícitas de esa naturaleza. Y eso está incluido en la historia apartir de la precisión de cargos que hizo la doctora Delia Espinoza en el mes de setiembre poco tiempo antes de que la suspendan”, agregó.
🔴 [GRAVE] Esto dijo #RafaelVela sobre el congresista #JoséJerí, hoy presidente de la república
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 12, 2025
“Cuando fui ilegalmente suspendido en funciones, también figura el [hoy] presidente #JoséJerí, porque dentro de su despacho se hicieron algunas coordinaciones finales para que se… pic.twitter.com/GbhgVk3SDZ
La vez que Rafael Vela fue suspendido por al ANC del Ministerio Público
Vale precisar que en octubre de 2023, el fiscal superior Rafael Vela Barba fue suspendido en su cargo como coordinador del Equipo Especial Lava Jato por un periodo de 8 meses y 15 días. Esta medida fue emitida por la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público la cual le atribuía “inconducta funcional”, al representnate de la Fiscalía.
Rafael Vela tuvo que afrontar esta suspensión como resultado de unas declaraciones emitidas en mayo de 2020. En ese año, el fiscal superior cuestionó la decisión del Poder Judicial de liberar a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien en ese entonces, estaba a apunto de enfrentar un juicio oral por el presunto delito de lavado de activos.
Juan Fernández Jerí, autoridad de la Fiscalía en firma dicha resolución, concluyó que existían los “elementos de prueba objetivos y suficientes” contra Vela Barba por su actuación como coordinador del Equipo Especial en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominios.

