Alerta Noticias Perú

Reclusos ocultan celulares en prisiones ante requisas por estado de emergencia: audio revelaría cómo burlan controles

Un audio revela que internos en cárceles del país esconden sus celulares para evitar decomisos tras el estado de emergencia decretado por el Gobierno.
Reclusos

En medio del estado de emergencia declarado por el Gobierno para combatir la criminalidad organizada, un nuevo episodio pone en evidencia cómo los reclusos en diversos penales del país buscan evadir los controles penitenciarios. Un audio difundido por RPP Noticias revela que los internos han optado por ocultar sus teléfonos celulares tras las continuas requisas impulsadas por las autoridades del Ministerio de Justicia y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

La medida forma parte del plan de seguridad implementado por el presidente José Jerí, que busca cortar las comunicaciones ilícitas desde las cárceles, una práctica que ha permitido coordinar extorsiones, secuestros y otros delitos desde el interior de los penales.

El audio que destapa las maniobras clandestinas

En el audio, al que tuvo acceso RPP, se escucha a un individuo que presuntamente cumple condena en el penal de Castro Castro explicar las nuevas estrategias de los internos para burlar las intervenciones penitenciarias.

“Se comunicaron unos causitas que tengo ahí en Castro (…) y les están metiendo la raqueta seguida. O sea, se han metido tres noches seguidas (…) y la gente se está apeligrando y van a guardar los huacos. Ya me dijeron que de acá hasta nuevo aviso con los celulares. Inclusive están evaluando que van a restringir los azulitos (…) solo les van a dejar cuatro (…). La gente está apeligrada con la raqueta”, se escucha decir al interlocutor.

La grabación muestra el temor y las medidas de precaución que los reclusos adoptan ante las frecuentes requisas nocturnas. En el lenguaje carcelario, “meter la raqueta” significa intervenir los pabellones, mientras que “guardar los huacos” equivale a ocultar los celulares, considerados uno de los principales instrumentos de comunicación ilegal.

El audio también alude a los llamados “azulitos”, un término que podría hacer referencia a dispositivos eléctricos improvisados o teléfonos públicos internos, ahora restringidos como parte del control penitenciario.

Ingenio delictivo: cómo cargan los celulares ocultos

El registro de voz además describe cómo los internos estarían recurriendo a métodos rudimentarios para mantener cargados sus equipos, pese a los cortes eléctricos implementados por las autoridades.

“Les están cortando todos los interruptores para que no se pueda cargar. Creo que van a empezar a cargara la antigua, metiendo pilas, cuatro pilas hacen un crtucho y cargan las baterías. Pero están apeligrados. Huacos no va a haber de acá hasta que se calme”, continúa el audio.

Este detalle demuestra la capacidad de los internos para adaptarse rápidamente a las medidas de control. Las autoridades han identificado que los teléfonos decomisados en requisas suelen estar conectados a fuentes de energía improvisadas, como baterías de linternas o adaptadores artesanales, lo que genera riesgos eléctricos y de incendio.

Operativos constantes en penales del país

Desde que se declaró el estado de emergencia, el INPE intensificó las requisas en los principales penales del país, entre ellos Castro Castro, Lurigancho, Challapalca, Piura y Chiclayo. En estos operativos se han incautado centenares de celulares, chips, cargadores, armas blancas, dinero en efectivo y sustancias ilícitas.

El objetivo del Ejecutivo es desmantelar las redes criminales que operan desde los centros penitenciarios, las cuales, según el Ministerio del Interior, están detrás de más del 60 % de las extorsiones registradas a nivel nacional.

Fuentes del Ministerio de Justicia confirmaron que el audio revelado será materia de investigación para identificar a los responsables y determinar desde qué penal se realizó la grabación. También se analiza si las comunicaciones fueron difundidas hacia el exterior mediante familiares o visitantes, lo cual constituiría una falta grave sancionable.

El presidente José Jerí ha hecho de la lucha contra la criminalidad carcelaria uno de los ejes centrales de su política de seguridad. A través del estado de emergencia penitenciario, se autorizó la presencia de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional, así como la intervención continua en pabellones considerados de alta peligrosidad.

José Jerí realizando un operativo en el penal del Callao. Foto: Presidencia Perú.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences