Alerta Noticias Perú

Reniec: aún puedes actualizar tu DNI, pero los cambios ya no se verán reflejados en el Padrón Electoral 2026

El Reniec informó que los ciudadanos aún pueden renovar, duplicar o rectificar su DNI, pero los cambios ya no se reflejarán en el Padrón Electoral cerrado el 14 de octubre de 2025.
Reniec

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que los ciudadanos aún pueden realizar con normalidad sus trámites de actualización del Documento Nacional de Identidad (DNI), como renovación, duplicado o rectificación de datos. Sin embargo, aclaró que los cambios efectuados después del 14 de octubre de 2025 no se reflejarán en el Padrón Electoral utilizado para las Elecciones Generales de 2026.

La entidad precisó que el cierre del Padrón se realizó en cumplimiento de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley 32264), la cual establece que la base de votantes debe cerrarse 180 días antes de la fecha programada de los comicios. Por este motivo, toda la información que los ciudadanos no alcanzaron a actualizar —como domicilio, fotografía o estado civil— aparecerá tal como figura actualmente en su DNI.

Trámites que siguen disponibles en Reniec

El Reniec recordó que sus oficinas y agencias en todo el país continúan atendiendo con normalidad para los siguientes servicios:

  • Renovación del DNI por vencimiento.
  • Duplicado de DNI en caso de pérdida o robo.
  • Rectificación de datos personales, como nombre, dirección o estado civil.
  • Actualización de fotografía en el caso de menores de edad.

Asimismo, la institución destacó que los titulares de DNI electrónico (DNIe) pueden realizar varios de estos trámites de manera virtual, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina. El proceso puede efectuarse a través de la web oficial www.reniec.gob.pe.

Importancia de mantener el DNI vigente y actualizado

Más allá del proceso electoral, el Reniec subrayó la importancia de mantener el DNI vigente y con datos actualizados para cualquier trámite administrativo, financiero o civil. En palabras de la entidad, muchos ciudadanos esperan hasta los últimos días antes del cierre del Padrón Electoral para actualizar su información, lo que genera congestión en las oficinas y posibles retrasos.

“Es recomendable realizar los cambios con anticipación, especialmente antes de los procesos electorales”, enfatizó la institución. Esto garantiza que la información consignada en el documento sea la misma que figure en los registros oficiales durante las elecciones y otros procedimientos públicos.

El cierre del Padrón Electoral 2026

El Padrón Electoral se elaboró con la información contenida en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales (RUIPN), base de datos que concentra la información de todos los peruanos con DNI. Con el cierre del 14 de octubre, el documento pasa a la etapa de depuración y verificación que realizan tanto el Reniec como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Esto implica que el número total de votantes habilitados y su distribución geográfica ya no se modificará de cara a los comicios del 2026. A partir de este momento, los cambios que los ciudadanos realicen en su DNI solo tendrán validez para trámites civiles o para futuras elecciones posteriores.

Ciudadanía informada y participación responsable

Finalmente, el Reniec hizo un llamado a la población a mantenerse informada sobre los plazos oficiales del calendario electoral y a no dejar para última hora los trámites de identificación. La entidad destacó que una ciudadanía correctamente identificada contribuye a la transparencia del proceso electoral y al fortalecimiento de la democracia.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences