Este último lunes 20 de octubre, el programa periodístico La Contra difundió un audio el cual tiene como protagonista al Gerente General de Claro Perú, Humberto Chávez, quien en conversación con representantes de Osiptel mostró su desacuerdo en que se erradique la venta de chips prepago en las calles.
En esa línea, la autoridad del mencionado operador telefónico sostiene que más del 75% de ventas de chips prepago se realizan en las calles, por lo que si deciden acatar la iniciativa de Osiptel de prohibir esta práctica, sus pretensiones económicas se verán perjudicadas.
“De las ventas que se hacen del 100%. De las ventas que se hacen de SIM Cards para prepago, más del 75% se hacen por la venta ambulatoria. Por la venta itinerante. No me sorprende que los otros operadores se hayan defendido porque al final de cuentas, y de esa manera, yo estoy de acuerdo con varios de los argumentos de los otros operadores. Lo que no estoy de acuerdo es con las formas. Yo creo que la cosas se tienen que acatar de frente y conversar. Y hasta el directivo tratar de evitar estas situaciones. Pero si lo que tratamos de evitar acá es cortar un mal erradicando un canal que representa prácticamente la mayor casi la totalidad de las ventas, entonces, es cortarnos las piernas.Se acaba el mal, pero se acaba el operador”, se le esucha a Humberto Chávez.
¿La venta ambulatoria de chips es clave para los extorsionadores?
Hace unas semanas, el exviceministro del Interior, Julio Corcuera, sostuvo en distintos programas dominicales que los grupos criminales que se dedican a extorsionar a diferentes sectores tales como transporte, vendedores formales e informales necesitan llamar a sus víctimas desde el anónimato y que por ello acuden a las calles para adquirir los Sim Cards.
“Hay varias cosas por implementarse. La PNP tiene rol importante sin duda y el Ministerio Público también. Pero, concretamente la extorsión es posible justamente porque hay un mercado de chips sin control. En este momento, podemos hacer un mercado ilícito, comprar 30 chips y la extorsión vive del anonimato. Uno llama de estas líneas que luego descartan y el cupo es recogido a través de billeteras digitales. Lo que pasa es cuando uno compra esos chips tienen el nombre de cualquier persona y podría haber un chip con el nombre suyo o el mío o yapes que son indigentes o fallecidos. Por eso, el anonimato hace que este crimen pueda acrecentarse”, dijo en Cuarto Poder hace unos meses el también experto en seguridad.
Suspendido presidente de Osiptel critica a Dina Boluarte por no apoyar Ley que prohibe la venta ambulatoria de chips
El suspendido presidente Ejecutivo de Osiptel, Rafael Muente, se pronunció a través de sus redes sociales para criticar a la ahora expresidenta Dina Boluarte por no apoyar la Ley que prohibe el comercio ambulatorio de chips que fue promulgada en julio de 2023. Esto, tras la difusión del audio del portal periodístico La Contra.
¿Se entiende ahora por qué el gobierno de Boluarte inició el procedimiento para suspenderme por un año a los pocos días de promulgada la ley que prohibe la venta callejera de chips, en julio de 2023? ¿Casualidad?”, remarcó Rafael Muente.
¡Audio delator!
— Rafael Muente Schwarz (@rafaelmuente) October 21, 2025
Hoy, en La Contra ha difundido el audio (a partir del minuto 4 con 29 segundos del programa) en el que el CEO de Claro reconoce que las ilegales ventas de chips prepago (prohibidas por Ley N°31839) en las calles constituyen alrededor de 75% de sus ventas de ese…
Muente recalcó que mientras que el Gobierno de Dina Boluarte designó al presidente temporal de dicho organismo, se emitió una opinión en contra de la iniciativa que buscaba erradicar la venta de chips callejeros. Subrayó que cuando fue repuesto brevemente, Osiptel volvió a pronunciarse sobre el tema cambiando de postura, pero que el Ejecutivo entonces liderado por Boluarte Zegarra observó la norma.
“¿Se entiende por qué durante la gestión del “presidente temporal” nombrado a dedo por el gobierno de Boluarte el Osiptel OPINÓ EN CONTRA del proyecto de ley que criminalizaba la venta de chips en las calles? Cuando fui repuesto por breve plazo, el Osiptel emitió nueva opinión, esta vez A FAVOR de las sanciones penales. ¿Se entiende por qué cuando el Congreso aprobó la ley con sanciones penales a los vendedores ambulantes el Ejecutivo de Boluarte y Arana la OBSERVARON (o sea, se opusieron) a esa autógrafa para que no se hiciera ley?¿Casualidad?”, sostuvo.
“¿Se entiende por qué a pesar de que esa nueva ley (N° 32451) que criminaliza la venta ambulatoria ya está vigente nadie la aplica con el falso pretexto de que se requieren “normas adicionales”?”, agregó.