Los cuestionamientos a integrantes del Congreso de la República no cesan. Esta vez, el foco está sobre María Acuña Peralta, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y hermana de César Acuña, líder del partido Alianza para el Progreso (APP).
Según reveló el dominical Punto Final, la parlamentaria mantiene una millonaria deuda con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la cual asciende a más de 3.3 millones de soles. El motivo: presuntas omisiones en el pago de impuestos derivados de la transferencia de 117 lotes de terreno en la urbanización “El Santuario”, ubicada en La Libertad.
Todo empezó con un préstamo y 117 terrenos como dación en pago
La historia se remonta al año 2009, cuando María Acuña aseguró haber prestado 300 mil dólares a Teresa Vílchez López, una conocida suya. Al no poder saldar la deuda, Vílchez transfirió a Acuña los 117 lotes como forma de pago.
Los registros públicos confirman que Acuña recibió terrenos en diversas manzanas del proyecto urbanístico. Posteriormente, algunos de estos predios fueron vendidos y acondicionados para viviendas y edificios.
Empresa inmobiliaria y valorización multiplicada
En octubre de 2015, la congresista y su esposo constituyeron la empresa inmobiliaria Los Alizos S.A.C., transfiriendo los lotes como aporte de capital. Según la escritura inscrita en registros públicos, los terrenos —que en conjunto representaban los 300 mil dólares— pasaron a ser valorizados por la empresa en 6.7 millones de soles.
SUNAT detecta irregularidades: evasión tributaria por transferencia de inmuebles
La SUNAT intervino al detectar que esta operación excedía los límites establecidos para transferencias sin tributación. La ley permite que una persona natural realice hasta dos transferencias de inmuebles como aporte de capital sin generar impuestos. Pero, al haber 117 transferencias, la operación se catalogó como una enajenación onerosa.
“Si en un solo acto se transfieren 117 inmuebles, cada uno con partida electrónica propia, estamos hablando de 117 transferencias sujetas a tributo”, explicó el abogado tributarista Klever Espinoza.
SUNAT concluyó que la congresista tenía una deuda de 3.3 millones de soles, monto que incluye intereses y sanciones por omisión.
La defensa de María Acuña y los intentos de evitar el pago
A pesar de las evidencias, María Acuña ha presentado múltiples recursos, alegando falta de notificaciones en sus domicilios legales. Sin embargo, la SUNAT desmintió esas afirmaciones, asegurando que las notificaciones se enviaron a su domicilio fiscal y al registrado en RENIEC.
Incluso, en abril de 2023, la propia congresista solicitó reuniones con la SUNAT para tratar el caso. En total, ha acudido al organismo al menos en ocho ocasiones desde 2020, tres de ellas en marzo de 2023, justo antes de que se tomara una decisión final.
Pese a los recursos presentados, todos sus argumentos fueron declarados infundados. Actualmente, el caso está en revisión por el Tribunal Fiscal.
¿Qué dice la congresista?
Consultada por el dominical, la parlamentaria de APP reconoció ser propietaria de la empresa, pero aseguró que ya no está involucrada:
“No sé lo de la deuda porque desde que asumí ser congresista depende del nuevo gerente. […] No estoy metida en los negocios, yo ya no tengo nada que ver”, declaró.
Sin embargo, el reportaje de Punto Final la contradice, revelando que fue ella misma quien envió solicitudes formales y respondió oficios de SUNAT, buscando detener el cobro.