Se encontró una entrevista de archivo dónde el ministro del Interior Juan José Santivañez, alegaba que un efectivo policial altamente capacitado y con honores no debería ser pasado al retiro. Hoy, con sus argumentos se desdice.
“Lo que pasa es que la antigüedad no puede justificar un pase al retiro por causal de renovación de cuadros, primero porque la ley no lo establece como causal. La ley lo establece como condición para pasar al retiro. Suponer que la antigüedad debería ser una causal para el retiro, deberían irse todos los policías de una promoción”, así Juan José Santivañez argumentaba que un policía debería continuar en su cargo y evitar la discriminación después de que haya tenido una carrera impecable.
Incluso en la entrevista que brindó un medio local hace cuatro años, explicaba que un oficial que recibió capacitaciones por el gobierno extranjero fue pasado al retiro por renovación de cuadros, y cuestionaba que ese acto afectaba al interés público. Señaló que afectaba al derecho de los ciudadanos de tener una policía absolutamente capacitada y profesional. Además, exigió que en esos casos la Policía tiene la obligación de justificar esta decisión a través de criterios objetivos.
Sin embargo, esa lógica que expuso con mucha fortaleza cambió cuando se hizo ministro del Interior. Bajo su suscripción firmó el retiro del coronel Walter Lozano, quien en pleno curso de capacitación fue notificado públicamente que su tiempo en la Policía acabó. Igual sucedió en el caso del coronel Harvey Colchado, quien gracias a sus honores profesionales subió de grado, y que ahora con los 28 años de servicio destacado se lo retiró sin tener ninguna sanción y con el motivo de renovación de cuadros.
Santivañez reclamaba que esta causal se volvió estrictamente discrecional y que hoy es utilizada por el comando de la Policía para cesar a aquellos oficiales que muchas veces no les resultan apropiados, siendo una decisión caprichuda. Lo que antes defendía en salvaguarda de la protección de los miembros policiales, se acabó. El poder del que ahora goza estaría cegándolo de lo que antes decía, bajo sus principios, proteger.