Cámara de Comercio de Lima y CAPECO consideran que fue una medida inoportuna.
En el debate congresal consideraron que el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, demoró mucho la presentación del proyecto de la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Ley MAPE) y fue suficiente para que 78 legisladores voten por su censura, cuatro se manifestaran en contra y 13 se abstuvieran. La suerte del ministro Mucho estaba echada horas antes.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto de la Tore, dijo que “si bien, muchas cosas se hacen a última hora, hay que señalarle al Congreso que él trabajó full time para sacar una norma y no se tenga que prorrogar el Reinfo. Es un error no solo del Ejecutivo, sino que se debió hacer desde el año 2022. No podemos responsabilizar al último ministro que al menos presentó una propuesta”, advirtió.
Similar opinión tiene Jorge Zapata, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). “Me parece una noticia negativa. Rómulo Mucho es una persona que conoce el sector y es pro inversión, que es lo que se necesita en este momento. En el balance, es una persona más positiva que negativa y debió permanecer en el sector”, consideró.
Mientras que Ericka Sandy Salazar, presidenta del Consejo Amazónico de Cámaras de Comercio, tiene una mirada más crítica con respecto al sector y refiere que la inacción que tiene el Ejecutivo con la Amazonía es demasiado grave. “Esta censura es porque no vemos resultados. Vivimos en una pobreza energética. Hace meses pedimos que se ponga un interconectado desde Tingo María y Tarapoto pero hubo silencio absoluto y no se tomó acción”, reclamó.