El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una nueva alerta ante el ingreso del vigésimo noveno friaje del 2024, un fenómeno climático que afectará a toda la selva sur y parte de la selva central con lluvias de moderada a fuerte intensidad, ráfagas de viento y una disminución significativa de las temperaturas, tanto en el día como en la noche.
Según el organismo técnico, este episodio iniciará durante la madrugada del domingo 23 de noviembre, cuando una masa de aire frío penetrará por la selva sur, desplazándose progresivamente hacia la selva central hasta el martes 25 de noviembre. Se trata de uno de los eventos de friaje más adelantados en la temporada, considerando que la región amazónica aún presenta altos índices de humedad y acumulación de calor.
Lluvias intensas y tormentas eléctricas
Los especialistas del Senamhi señalaron que el friaje vendrá acompañado de lluvias intensas, que podrían superar los promedios habituales de noviembre en diversas provincias amazónicas. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, lo que eleva el riesgo de afectaciones en zonas vulnerables, especialmente en la selva baja.
Los acumulados de precipitación podrían registrarse con mayor intensidad durante las tardes y noches, generando un ambiente húmedo, nublado y con poca presencia de radiación solar.
Vientos de hasta 45 km/h en la selva baja
Otro de los elementos destacados por la entidad es el incremento de la velocidad del viento. Se prevén ráfagas cercanas a los 45 km/h, especialmente en la selva baja, donde estos eventos suelen ocasionar caída de ramas, interrupciones del servicio eléctrico y levantamiento de polvo en áreas despejadas.
El aumento del viento también contribuirá al descenso de las temperaturas, intensificando la sensación de frío durante las noches.
Descenso de temperaturas en la selva sur y central
El friaje ocasionará una disminución notable de las temperaturas diurnas, que habitualmente alcanzan valores superiores a los 30°C en esta época del año. Durante el evento se esperan, según la región:
Selva sur (Madre de Dios, Puno y Cusco)
- Temperatura diurna: entre 25°C y 27°C
- Temperatura nocturna: alrededor de 20°C
Selva central
- Temperatura diurna: entre 26°C y 28°C
Este descenso térmico, sumado al elevado porcentaje de humedad y a la ausencia de radiación solar por la presencia de nubosidad, generará una sensación térmica aún más fría, especialmente durante las noches, madrugadas y primeras horas de la mañana.
Impacto en la población y recomendaciones
El Senamhi ha recordado que estos eventos pueden afectar la salud de las personas, sobre todo de niños, adultos mayores y quienes viven en viviendas expuestas. Por ello, se recomienda:
- Usar ropa abrigadora durante la noche y madrugada.
- Evitar la exposición prolongada a lluvias intensas.
- Proteger a adultos mayores y personas vulnerables ante cambios bruscos de temperatura.
- Asegurar techos y estructuras livianas debido a los fuertes vientos.
Además, se insta a las autoridades locales a activar sus planes de contingencia ante posibles inundaciones, aniegos o afectaciones a infraestructuras críticas.
Un año con frecuentes eventos de friaje
El ingreso del vigésimo noveno friaje confirma una tendencia registrada por el Senamhi: la región amazónica ha experimentado un número mayor de friajes respecto a años anteriores, asociado a variaciones atmosféricas y patrones de circulación de vientos provenientes del sur del continente.
Este evento continuará siendo monitoreado por el organismo técnico, que emitirá avisos complementarios en caso de cambios en la intensidad o la duración del friaje.

