Este último domingo 30 de marzo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, informó desde el denominado cuarto de guerra, que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte presentará ante el Congreso de la República un proyecto de ley, el cual propone que los medios de comunicación deben transmitir las acciones del Ejecutivo frente a la lucha contra la delincuencia.
Anuncio que fue rápidamente criticado por diferentes sectores de la sociedad, ya que sería una interpretación a que los medios de prensa se vean obligados a difundir acciones del presente Gobierno, el cual ha sido cuestionado por no presentar medidas efectivas contra la delincuencia.
“Finalmente, un proyecto de norma legal que modifica la ley de Radio y Televisión 281278 y que crea la franja informativa, mediante el cual los medios de comunicación tendrán que difundir en estados de emergencia las acciones de actividad que viene realizando el Ejecutivo en contra de la delincuencia y en la lucha que estamos haciendo frontal hacia la inseguridad ciudadana”, comentó el titular del MINJUSDH.
Sociedad Nacional de Radio y Televisión rechaza proyecto del Gobierno de Dina Boluarte
Horas después, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión emitió un comunicado en el cual se pronunció respecto al anuncio producido por el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana. Dicha institución mencionó que los medios de prensa tienen un rol fundamental en cuanto a la difusión de información.
Asimismo, manifestaron que los medios de comunicación tienen un rol independiente respecto a los acontecimientos que se presentan en la sociedad, incluso los casos que se presentan a diario respecto a la delincuencia.
“Los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en la sociedad al informar de manera veraz, objetiva e independiente sobre los hechos que afecten a la ciudadanía, incluyendo la lucha contra la delincuencia”, mencionaron en el primer punto del señalado documento.
Agregaron que la libertad de prensa es un pilar fundamental en la sociedad, la cual debe ser respetada en su totalidad. Manifestaron que la población tiene el derecho de recibir información diversa y no condicionada por interés de determinado gobierno, puesto que si esto se llega a concretar, se vulneraría el principio de pluralidad informativa.
“La libertad de prensa e información son pilares fundamentales de la democracia y deben ser respetadas en su totalidad. La ciudadanía tiene el derecho a recibir información diversa y no condicionada por intereses gubernamentales, lo que vulneraría el principio de la pluralidad informativa esencial en una sociedad democrática”, argumentaron.
SNRTV indica que si Gobierno de Dina Boluarte desea realizar campañas informativas, tiene sus propios canales de difusión
Asimismo, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión comentó que si, el Gobierno de Dina Boluarte desea promover campañas informativas respecto a su lucha contra la delincuencia, existen mecanismos tales como sus propios canales de difusión para que muestren el restado de sus estrategias ante la opinión pública. Agregaron que también tiene sus propios medios del Estado.
“Si el Gobierno desea promover campañas informativas sobre la lucha contra la delincuencia, existen mecanismos institucionales para ello y además cuentan con los medios de comunicación del Estado”, señalan.

Finalmente, comentaron que el Poder Ejecutivo se encaminaría una “peligrosa ruta” en cuanto a la posible presentación del señalado proyecto de ley, puesto que a consideración de dicha institución estas acciones las realizan gobiernos autoritarios.
“Esta iniciativa del Poder Ejecutivo marca una peligrosa ruta que solo la transitan los gobiernos autoritarios (…) Reiteramos nuestro compromiso con una prensa libre, plural e independiente”, enfatizaron.
Vale precisar que la presidenta Dina Boluarte no comentó acerca de esta iniciativa ante los medios de prensa en las últimas horas.