Alerta Noticias Perú

Solo el 2% aprueba a Dina Boluarte: histórica desaprobación tras matanza en Pataz revela desconexión total del Gobierno

Boluarte Zegarra alcanza solo 2% de aprobación, según Ipsos. La matanza en Pataz y la inacción del Ejecutivo explican el mayor rechazo presidencial en años.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, atraviesa uno de los momentos más críticos de su gestión. Según la más reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por el diario Perú21, apenas el 2% de los ciudadanos aprueba su desempeño al frente del Ejecutivo. Esta cifra, considerada histórica por su baja magnitud, refleja una desconexión casi absoluta entre el gobierno y la ciudadanía.

En términos concretos, este respaldo equivale a apenas 2 de cada 100 peruanos —un dato alarmante si se considera que el país cuenta con más de 34 millones de habitantes—. El estudio de opinión se llevó a cabo entre el 8 y el 9 de mayo, pocos días después de que se conociera la matanza de 13 trabajadores de la minera Poderosa en la provincia de Pataz, región La Libertad.

La desaprobación de Boluarte se mantiene en niveles altísimos: 94%, la misma cifra registrada en el mes de abril. Esto demuestra una tendencia sostenida de rechazo hacia su gobierno, que no ha logrado revertir en al menos nueve meses.

La analista Patricia Loli, citada por Perú21, explicó que esta falta de respaldo obedece a la “ineficiencia reiterada” del Ejecutivo, evidenciada en su falta de acción frente a crisis como la ocurrida en Pataz. “Hay un rechazo generalizado frente a la inacción del Ejecutivo respecto a lo que pasa en el país. El asesinato de los trabajadores de minera Poderosa está sumando en este rechazo”, señaló.

El margen de error del estudio es de +/- 2.8%, lo que implica que la aprobación real de Boluarte podría oscilar entre un 0% y un 4%. Esta situación pone en evidencia un deterioro extremo del capital político de la mandataria, que a poco más de un año de dejar el cargo, enfrenta la peor valoración que se haya registrado para un presidente en ejercicio.

Por su parte, el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, quien asumió funciones el 24 de marzo, tampoco goza de respaldo popular. La encuesta de Ipsos revela que un 77% de los encuestados desaprueba su gestión, un dato que se suma a la percepción generalizada de que el Gobierno ha perdido el control frente a la creciente ola de criminalidad y violencia.

Desde su asunción al poder, Boluarte no ha logrado superar la barrera del 10% de aprobación. La falta de liderazgo, la parálisis institucional y la percepción de abandono por parte del Estado en diversas regiones del país, como La Libertad y Puno, han hecho que la ciudadanía pierda la esperanza en su administración.

“Lo llamativo es que con estos niveles tan bajos de aprobación, la presidenta siga en el cargo”, comenta Loli. Sin embargo, advierte que esto se debe a la falta de voluntad política del Congreso para promover una transición. “No se vislumbra un líder que quiera asumir un año de interinato. Pasado julio, cada parlamentario estará enfocado en su campaña, porque habrá reelección congresal”, añadió.

En este contexto, la crisis de representación se profundiza, y tanto el Ejecutivo como el Legislativo enfrentan niveles históricos de desconfianza ciudadana. Mientras la violencia y la inseguridad se incrementan, el país sigue sin un liderazgo claro que encauce el descontento social hacia soluciones reales.

La aprobación de solo el 2% es un claro reflejo de una presidenta que ha perdido el respaldo ciudadano y que, sin embargo, se mantiene en el poder gracias a una coyuntura política marcada por la pasividad del Congreso y la falta de alternativas viables.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades