Alerta Noticias Perú

Transportistas protestan tras colapso del puente de Chancay

Tras el colapso de dicha vía, transportistas denunciaron que el cobro de peajes para acceder y salir a Chancay se mantiene.

Un grupo de transportistas realizó una protesta en rechazo al cobro del peaje de Ancón, tras el colapso de un puente en Chancay. Los manifestantes exigen una solución inmediata para restablecer el tránsito seguro en la zona.

Según los transportistas, la falta de una vía alterna adecuada afecta su trabajo y genera pérdidas económicas. Además, denunciaron que deben pagar el peaje pese a las condiciones deficientes de la carretera.

«Hoy se realiza una jornada en defensa laboral por culpa de Norvial, que no ha realizado el mantenimiento correspondiente al puente. Nosotros vamos a continuar pagando siempre y cuando haya una buena atención, una buena vía. Para llegar a Chancay, nosotros nos demoramos dos horas (…) Desde el día domingo tenemos una congestión muy saturada en Huaral», declaró el transportista Julio Campos a Canal N.

Transportistas mostraron su molestia ante el cobro de peajes que permite llegar a Chancay. Foto: Captura Radio Exitosa.

Los manifestantes bloquearon temporalmente la vía en señal de protesta, exigiendo la intervención del Gobierno. Además, señalaron que las vías alternas son inadecuadas y ponen en riesgo la seguridad de los conductores y pasajeros.

«La necesidad que tenemos es bastante y toda la vuelta que damos en la vía intransitable no es viable, estamos inmersos a los accidentes, a robos (…) No estamos en contra del cobro de peaje si se realiza el mantenimiento», manifestó otro de los conductores.

Las autoridades informaron que se están evaluando medidas para reparar la infraestructura dañada. Sin embargo, hasta el momento no se ha establecido un plazo concreto para la rehabilitación del puente ni la exoneración del peaje.

Se espera que en los próximos días se tomen decisiones concretas para solucionar el problema. Mientras tanto, los transportistas advierten que continuarán con sus medidas de protesta.

Alcalde Chancay responsabiliza al MTC por colapso del puente que dejó 3 fallecidos

Juan Álvarez, alcalde de Chancay, conversó con Exitosa donde manifestó su incomodidad ante la situación que atraviesan los ciudadanos de dicho lugar. Explicó que el puente se encontraba dentro de los proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones desde el 2018. Sin embargo, las autoridades no hicieron caso a las demandas que tenía esta plataforma de transportes de vehículos livianos y pesados.

El burgomaestre sostuvo que producto de la falta de atención de las autoridades, se ha provocado que 3 familias hoy pierdan a sus seres queridos luego de que se conociera que un bus de la empresa interprovincial Cruz del Norte cayera al río tras desplomarse el puente de Chancay.

«Este puente ya tenía ficha del código 1 y 2 de inversión en el banco de proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del año 2019. Han tenido que transcurrir 6 años y que se desplome un puente para recién tomar cartas en el asunto», manifestó el titular de la Municipalidad Provincial de Chancay a Radio Exitosa.

No obstante, el alcalde de dicha ciudad, indicó que las autoridades en lugar de buscar soluciones se centren en buscar excusas echándole la responsabilidad a los cambios climáticos. Asimismo, criticó el papel de la concesionaria Norvial, empresa que tenía el papel de dar el mantenimiento al puente desplomado, y resaltó que a pesar de la tragedia, la compañía siga cobrando peajes a los transportistas.

«Aquí el problema es quién asume la supervisión. Un contrato de concesión firmado en 2003 establecía las condiciones de mantenimiento, pero hasta ahora nadie da explicaciones claras sobre el cumplimiento de estas obligaciones» alegó para dicho medio de prensa.

Chancay: desplome de puente podría afectar el acceso al megapuerto

La autoridad edil mostró su preocupación por los accesos que ahora diferentes ciudadanos tendrán que tomar para llegar al megapuerto de Chancay, ya que para Juan Álvarez la falta de planificación para el desarrollo de la ciudad no traerá mejoras en aspectos de salud, educación y seguridad para los habitantes.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades