Dictamen debe pasar al pleno del Parlamento para su aprobación o archivo.
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del parlamento nacional aprobó los proyectos de ley 2803/2022-CR y 5584/2022-CR que proponen la unión civil entre parejas del mismo sexo. Dicha propuesta pasará al pleno del Congreso para su aprobación o archivo cuando lo decida el despacho de la presidencia.
Votaron a favor del proyecto 12 congresistas, cinco se abstuvieron y nueve se manifestaron en contra. El documento precisa como finalidad promover la igualdad jurídica con beneficios como la pensión de sobrevivencia, la administración conjunta de bienes adquiridos durante la convivencia y la potestad de asumir decisiones médicas cuando la urgencia lo amerite.
El impulsor de la iniciativa, el tercer vicepresidente del congreso, Alejandro Cavero, felicitó a todas las bancadas “no es un tema de izquierdas ni de derechas, sino de igualdad”, comentó. “Dejemos que las cosas maduren en su debido tiempo. Este proyecto ha tomado 21 años dejemos que se cumplan los plazos que establece el Congreso y que se pueda llegar a un consenso”, anotó.
Mientras que el parlamentario Alejandro Muñante Barrios, de Renovación Popular, se pronunció en contra y dijo que el proyecto pretende modificar la Constitución Política peruana y que amerita mayor debate y análisis. “Estamos hablando de una ley que en la práctica reforma la constitución. Deben cumplirse los pasos para una reforma constitucional”, insistió.