El ministro de Salud, César Vásquez, se presentó este martes 1 de abril en la Comisión de Salud y Población del Congreso para informar sobre las acciones que ha realizado su sector frente a los problemas que se han registrado en pacientes por el uso del suero fisiológico.
Vásquez remarcó que el Minsa desde que tuvo conocimiento de los casos en personas quienes tenían complicaciones a raíz del uso del suero fisiológico del laboratorio Medifarma S.A, se dispuso emitir una alerta sanitaria y se acudió a la sede donde se producían estos productos para realizar una inspección de largas horas.
Después de esta acción, el titular de dicho sector se concluyó el cierre temporal de esa área de producción. César Vásquez calificó que estos errores son catalogados para su persona como “errores criminales”.
“El día que se supo de los casos graves, se sacó la alerta sanitaria, se fue al laboratorio (Medifarma S.A), se hizo la inspección de varias horas y se concluyó con el cierre temporal de esa área de producción y se concluyó también que había habido no sé si llamarlos errores, pero actos para mí criminales”, sostuvo en la Comisión de Salud del Legislativo.
César Vásquez responsabilizó al laboratorio Medifarma S.A por las muertes registras por caso suero fisiológico
Vásquez aseguró que el laboratorio Medifarma S.A. realizó una mala producción y que no cumplieron con las reglas que las autoridades señalaron. Mencionó que la empresa no practicó controles de calidad antes de que el medicamento fuera distribuido a los centros de salud privados.
Por otra parte, informó que su sector ha realizado controles de calidad para asegurar que los ciudadanos quienes acudan a los establecimientos de salud estatales no tengan estas complicaciones que se han reportado hace unos días.
“Primero, hicieron mal la producción y segundo, no cumplieron con la ley que se les exigen a ellos como empresa antes de sacar su producto al mercado, no hicieron un buen control de calidad. Y los soltaron a los establecimientos de salud privados. Aprovechando que estos establecimientos no hacen, por su parte, un control propio. Gracias a nosotros que protegemos responsablemente a la población y para adquirir estos productos y todos los productos farmacéuticos en Cenares como parte de las bases de la licitación y está establecido así en la norma, volvemos a hacer control de calidad, nosotros”, argumentó.
Ministro de Salud asegura que existe una campaña de desestabilización en su contra
César Vásquez manifestó que en su momento, a través de los medios de comunicación, denunció que alrdedor de 14 laboratorios realizaban actos irregulares a los cuals él los calificó como ‘la red de medicinas’. Y que producto de este acto, estas compañías estarían creando una campaña de desestabilización contra su gestión.
“Y yo lo dije en presencia de todos los medios de comunicación que junto a 14 laboratorios más, formaban parte de una red criminal, la cual yo les llamó la ‘red de las medicinas’ y que no me hicieron caso. Y que estaban detrás de todo una campaña de desestabilización en mi contra, porque obviamente les era incómodo para ellos”, aseguró.
Comentó que el Indecopi inició las investigaciones correspondientes, pero que este martes 1 de abril se enteró extraoficialmente que el Ministerio Público dispuso el archivo de las pesquisas donde presuntamente se concertaban los precios.
“Indecopi inició las investigaciones, hoy con mucha frustracción extraoficialmente me e informado que la Fiscalía lo ha archivado el caso. Cuando hay evidencias y nosotros hemos denunciado formalmente, no públicamente, que en esta empresa junto a 14 más concertaban precios”, indicó.
“Buscaban en las licitaciones que Cenares hacían se paguen precios mayores a los del mercado ¿Qué ganaban con esto? Que se retrasen las compras y entonces, el ministro luego de una campaña medíatica de aparente desesbatecimiento brutal, no le queda otra que comprar directamente”, agregó.