El Hospital Perú de EsSalud continúa transformando vidas en todo el país. Esta vez, llegó hasta la ciudad de Tarapoto, donde realizó 173 cirugías gratuitas de cataratas con tecnología láser de última generación, en el marco del operativo “Verte otra vez”, una iniciativa médica que busca devolver la vista —y la esperanza— a personas afectadas por esta enfermedad ocular.
A sus 70 años, don Rolando Mendoza Huaranga volvió a ver el rostro de sus nietos, los colores de su chacra y los caminos de su ciudad. Durante meses, las cataratas habían nublado sus ojos y limitado su independencia. Hoy, tras la cirugía, su vida cambió por completo.
“Antes todo era borroso. Ahora puedo ver mis lechugas, mis plantas, todo lo que amo. Me siento feliz de tener otra vez mis ojos”, expresó emocionado. Su testimonio refleja el impacto de este programa de salud pública que devuelve no solo la visión, sino también la alegría de vivir.
El Hospital Perú realizó el operativo en el Hospital II de Tarapoto, en coordinación con la Red Asistencial Tarapoto, durante siete días de intensa labor médica. Los beneficiarios fueron asegurados de EsSalud que sufrían de cataratas, una de las principales causas de ceguera reversible en el país.

Tecnología láser que devuelve la vista
Las intervenciones fueron realizadas con tecnología láser de última generación, que reemplaza el cristalino opaco del ojo por un lente intraocular artificial, permitiendo recuperar la claridad visual en pocas horas.
“Estas cirugías no solo devuelven la vista, devuelven la vida. Detrás de cada paciente hay una familia que vuelve a sonreír”, destacó la doctora Denisse Chávez, gerente de Oferta Flexible de EsSalud, quien supervisó el operativo.
La especialista precisó que el programa “Verte otra vez” ha permitido, hasta la fecha, realizar más de 1200 cirugías de cataratas en diversas regiones del Perú, beneficiando a miles de personas que no contaban con recursos para costear este tipo de procedimientos.
Historias que inspiran
Entre los beneficiarios también se encuentra Eduardo Vargas, un mecánico de motos de 44 años. Su trabajo requiere precisión y vista aguda, por lo que la pérdida progresiva de visión lo había afectado profundamente.
“Con este trabajo tengo que ver cada pieza, cada tornillo. Ahora podré hacerlo sin miedo. Gracias por devolvernos la oportunidad de seguir adelante”, comentó agradecido tras la operación.
Estas historias reflejan el impacto humano y social del operativo, que ha llevado salud y esperanza a las familias de la selva peruana.
EsSalud: salud que llega a todos los rincones del país
El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, resaltó el compromiso del Hospital Perú de llegar a las zonas más alejadas del país con servicios médicos especializados.
“Estamos comprometidos con acercar la salud y mejorar la calidad de vida de nuestros asegurados, sin importar la distancia. Eso es justicia social”, subrayó.
El funcionario explicó que el Hospital Perú es una unidad médica itinerante que se desplaza por la costa, sierra y selva, llevando atención gratuita a comunidades donde el acceso a servicios de salud es limitado.
Más de 219 mil atenciones médicas en lo que va del año
En lo que va del 2025, el Hospital Perú ha desarrollado 51 operativos médicos en diferentes regiones del país, brindando más de 219 mil atenciones a personas de escasos recursos.
Su próximo destino será Juliaca, donde del 4 al 12 de noviembre se tiene previsto atender a más de 5600 pacientes con diversas especialidades médicas.
Cada operativo del Hospital Perú representa un acto de inclusión y justicia social, reafirmando el compromiso de EsSalud por llevar atención médica, esperanza y dignidad a todos los rincones del Perú.
Gracias a estas acciones, cientos de personas como don Rolando y Eduardo han recuperado algo más que la vista: han vuelto a mirar la vida con esperanza.


