Alerta Noticias Perú

Vicente Tiburcio acepta renuncia del jefe de Finanzas del Mininter tras denuncias de direccionamiento en millonarias compras

Vicente Tiburcio pidió la renuncia de Ricardo Kanashiro, jefe de Finanzas del Mininter, tras revelarse presuntas irregularidades en compras de un avión militar, chalecos antibalas y pistolas por más de US$80 millones, según la Contraloría.
Ministerio del Interior

El ministro del Interior, general PNP (r) Vicente Tiburcio Orbezo, solicitó la renuncia inmediata de Ricardo Kanashiro Romero, jefe de la Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF) del Ministerio del Interior (Mininter), luego de que la Contraloría General de la República detectara serias anomalías en diversos procesos de adquisición por parte del sector.

Según el informe de control, las irregularidades se habrían producido en compras de aeronaves, chalecos antibalas, pistolas y vehículos blindados, con un valor conjunto superior a US$100 millones, incluyendo presunto direccionamiento a empresas específicas.

La salida de Kanashiro, designado el 17 de julio de 2024 por el exministro Juan José Santiváñez, fue aceptada por Tiburcio mediante Resolución Ministerial, luego de confirmarse que el funcionario actuó al margen de las advertencias realizadas por los órganos de control.

“Resulta necesario aceptar la renuncia presentada por el jefe de la OGAF debido a los hechos reportados por la Contraloría y a fin de preservar la transparencia en los procesos de adquisición”, señaka el documento oficial suscrito por el ministro Tiburcio.

Contraloría detectó presunto direccionamiento en licitaciones del Mininter

El caso más grave involucra la adquisición de una aeronave de transporte militar para pasajeros y carga, valorizada en US$65 millones. Según la Contraloría, la OGAF habría favorecido a la empresa brasileña Embraer, pese a que su modelo no cumplía con las especificaciones técnicas exigidas por la Dirección de Aviación Policial.

En un proceso previo, el comité de selección había descalificado injustificadamente al competidor Leonardo S.p.A., fabricante del C-27J Spartan, alegando que el avión no podía despegar con 6,700 kilos a más de 4,200 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ya opera cuatro aeronaves de ese mismo modelo sin reportar problemas de rendimiento.

“La OGAF impuso criterios sin sustento técnico para favorecer a un proveedor. Inclsuo volvió a evaluar el modelo de Embraer pese a las observaciones formales de la Contraloría”, detalle el informe.

Chalecos antibalas y pistolas también bajo sospecha

El órgano de control también alertó sobre manipulación en las bases de licitación para la compra de 3,000 chalecos antibalas por US$1.7 millones. Durante la etapa de consultas, la OGAF modificó los plazos de fabricación de forma que solo una empresa —la mexicana Armor Life Lab— pudiera cumplir con los nuevos requisitos, lo que provocó la exclusión de otros postores.

Pese a que el Comité Técnico de la Séptima Región Policial, unidad usuaria de los chalecos, rechazó la oferta de Armor Life Lab, la OGAF adjudicó el contrato a dicha compañía.

“La modificación de las condiciones de competencia estaría generando cuestionamientos al principio de trato justo e igualitario, así como a la transparencia del proceso”, subrayó la Contraloría en su informe.

Otro caso en revisión corresponde a la compra de 31,045 pistolas calibre 9×19 mm por alrededor de US$21.5 millones. Las bases exigían que el proveedor ganador habilite un centro de mantenimiento exclusivo para armas SIG Sauer, marca que —coincidentemente— también participa en la licitación. Esta cláusula fue considerada una condición discriminatoria y direccionada a dicha empresa.

Más compras bajo investigación: vehículos blindados por US$21 millones

La Contraloría también monitorea la licitación de 56 vehículos blindados multipropósito 4×4 para uso policial, con un presupuesto de US$21 millones. Este proceso, aún en curso, está siendo evaluado por presuntas irregularidades similares en la redacción de las bases técnicas y la selección de proveedores.

Fuentes del Mininter indicaron que Tiburcio ha ordenado una auditoría interna inmediata sobre todos los contratos gestionados durante la gestión de Kanashiro. Asimismo, dispuso la revisión integral de los procesos de adquisición y la coordinación directa con la Contraloría para evitar nuevas irregularidades.

Con este movimiento, Vicente Tiburcio busca marcar distancia del manejo irregular de su antecesor, Juan Santiváñez, y reforzar la imagen de transparencia del nuevo gabinete encabezado por José Jerí.

“No vamos a tolerar ninguna irregularidad en las adquisiciones públicas. El Ministerio del Interior debe ser un ejemplo de honestidad y eficiencia”, habría señaldo Vicente Tiburcio a su entorno, según fuentes del Ministerio del Interior.

La Contraloría, por su parte, continuará con las investigaciones para determinar si hubo colusión o tráfico de influencias en las compras realizadas durante el segundo semestre de 2024. Los resultados serán remitidos al Ministerio Público para las acciones legales correspondientes.




Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences