Alerta Noticias Perú

¿Vladimiro Montesinos candidato a la presidencia en 2026? exsecretario se afilió al partido Por Amor al Perú

Montesinos cumple prisión efectiva desde el 2001 tras ser sentenciado por los casos de Barrios Altos y La Cantuta.

Vladimiro Montesinos, exhombre de confianza del expresidente de la República Alberto Fujimori, ha vuelto ser el centro de la noticia luego de que se confirmara su afiliación al partido político Por Amor al Perú y se presume que podría postular al cargo más alto de la magistratura.

Este jueves 6 de febrero, el medio de comunicación Idele Radio mostró un informe en el que se confirma cómo el secretario del mencionado movimiento político, Willy Quintanilla, anunció que el sentenciado por haber violado los derechos humanos y por corrupción podría ser parte de las nuevas elecciones generales de 2026 en caso el partido ‘Por Amor al Perú’ logre su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones.

Quintanilla, en conversación telefónica con dicho medio de prensa, señaló que Vladimiro Montesinos es una «ciudadano común y corriente». Por lo que se encuentra en su derecho en ser parte de una nueva contienda electoral.

«Podría ser, podría ser de que sea candidato a la presidencia (…) Es un ciudadano común y corriente que puede participar como parte de sus derechos civiles (…) Obviamente porque está como afiliado, tiene todo el derecho como todo ciudadano común y corriente de afiliarse a una agrupación política», dijo Willy Quintanilla.

Vladimir Montesinos: ¿habrá complicaciones si el exsecretario presidencial postula a cargos públicos en 2026?

En otro momento de la conversación, Quintanilla entró en contradicciones cuando fue consultado si una posible participación del exsecretario de Palacio de Gobierno alteraría la contienda electoral de 2026. El también exintegrante del partido aprista señaló que toda acción «tiene su pro y su contra», pero al final Montesinos cumplirá su condena impuesta por el Poder Judicial.

«Todo tiene su pro y su contra. Su pro es que es un ciudadano común y corriente. El contra es de que, obviamente, hay personas recalcitrantes que van a decir ‘oye corrupto’. Y obviamente sí fue corrupto, ya cumplió su condena. Ya sale su condena de 25 años, sale en libertad. Entonces, ha cumplido la pena impuesta por el delito por el que fue sentenciado», remarcó.

«Yo te hablo de forma personal (…) Ah no. Si el Poder Judicial lo encontró culpable y lo sentenció, obviamente tiene todos los méritos probatorios de haberlo condenado (…) No, no, yo no soy quién para cuestionarlo», sentenció.

Montesinos viene cumpliendo condena en el penal Ancón II. Foto: Andina.

Vladimiro Montesinos: ¿por qué casos fue sentenciado el exhombre de confianza de Alberto Fujimori?

El exasesor presidencial Vladimiro Montesinos , una de las figuras más controvertidas del régimen de Alberto Fujimori , cumple la fase final de su condena de 25 años de prisión en el penal Ancón II . Su sentencia se debe a su participación en las masacres de Barrios Altos y La Cantuta. Además, de múltiples delitos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.

Su posible liberación está prevista para el 24 de junio de 2026 , siempre que no reciba una nueva condena en los procesos judiciales que aún enfrenta.

¿Podría Montesinos volver a la política?

A pesar de su inhabilitación para ejercer cargos públicos, su nombre ha resurgido en redes sociales en relación con las elecciones de 2026 . Algunas publicaciones sugieren que podría seguir influyendo en la política peruana desde las sombras, particularmente en tareas de asesoría en inteligencia .

¿Seguirá en prisión o podrá salir en 2026?

Si bien su excarcelación está programada, aún enfrenta procesos judiciales que podrían derivar en una nueva condena y prolongar su estadía en prisión.

Impacto en el futuro político del Perú

La posible liberación de Montesinos coincidirá con un momento clave para el país: el mismo año en que Perú elegirá a un nuevo presidente y Congreso . Su rol en el pasado, vinculado a la manipulación política, espionaje y corrupción, genera incertidumbre sobre si su eventual salida podría tener repercusiones en la estabilidad política nacional.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades