Este último domingo 24 de agosto, el dominical Punto Final reveló que la Defensoría del Pueblo elaboró un informe que hasta la actualidad sigue sin publicarse el cual propone cambiar el artículo 117 de la Constitución Política del Perú.
Dicho documento fue presentando cuando los titulares de las diferentes instituciones y poderes del Estado sostuvieron una reunión en Palacio de Gobierno, con la presidenta Dina Boluarte a la cabeza. Esta sesión tuvo como objetivo recoger las propuestas en el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia.

¿Qué dice el informe preparado por la Defensoría del Pueblo?
El informe que lleva por nombre la Reforma del Sistema de Justicia para fortalecer la institucionalidad democrática propone en la página 10 que el artículo 117 de la carta magna sea cambiado.
Como se recuerda, en dicho artículo se señala las razones por las cuales un presidente de la República en funciones puede ser acusado. En ese sentido, al ser consultado por el mencionado programa periodístico por qué el documento no aparece en su página oficial, el defensor del pueblo señaló que lo revisará con sus trabajadores
“Déjeme verlo, no lo e verificado. Después de la entrevista lo podemos ver. Si está firmado por una adjuntía, está publicada”, dijo en un primer momento Gutiérrez Cóndor en entrevista con Punto Final.
El texto que propone la Defensoría del Pueblo indica que “El presidente de la República solo puede ser investigado y/o acusado durante su perído por traición a la patrica; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver la Cámara de Diputados, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución; y por impedir su reunión o funcionamientos, o el del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral”.
Con esta propuesta, Gutiérrez pretendía que se cree un artículo más específico para que un jefe de Estado no pueda ser investigado por corrupción o otros delitos comunes. Vale precisar, que hasta el momento Dina Boluarte tiene 3 investigaciones suspendidas por los casos, de desactivación al equipo especial policial al Eficcop, Rolex, muertes en las protestas en diciembre de 2022 y febrero de 2023.

‘No se puede interpretar como un blindaje a la presidenta de la República por parte de la Defensoría?’ No, más bien es todo lo contrario y gracias por la pregunta. Nunca lo tomarón así en el seno de la comisión, estaba el presidente del Poder Judicial (Javier Arévalo), el fiscal de la Nación (Juan Carlos Villena). Ese consejo no es que solo estuviera la presidenta (Dina Boluarte)”, añadió el titular de la Defensoría del Pueblo.
Gutiérrez Condor sostuvo que las autoridades quienes asistieron a dicha reunión llevaron su propuesta y recalcó que en la actual se debe “cuidar” la institucionalidad democrática, haciendo referencia a la investidura presidencial.
“Entonces todos en ese consejo, todos llevaron su propuesta y nosotros también llevamos la nuestra. En lo personal sí considero, pero lógicamente en los institucional que debemos cuidar la institucionalidad democrática”, puntualizó.