La captura de Erick Luis Moreno Hernández, conocido como “El Monstruo”, marca un hito en la lucha contra el crimen organizado en Perú. Su detención, lograda el miércoles 24 de septiembre en Paraguay, fue el resultado de una operación conjunta entre la División de Crimen Organizado de la Dirincri y la Policía Nacional paraguaya. La acción culminó tras meses de seguimiento e inteligencia, que permitieron dar con el paradero del considerado principal cabecilla de extorsión, sicariato y narcotráfico en el país.
El operativo se ejecutó en la ciudad de San Lorenzo y fue catalogado como “estratégico” por las autoridades debido a la complejidad que implicaba capturar a uno de los criminales más buscados de Perú. Con este resultado, se cerró un ciclo de rastreo que comenzó en 2023, cuando Moreno figuró oficialmente en la lista del Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter).
Alias “El Monstruo”: el líder más buscado de Los Injertos del Cono Norte
El Ministerio del Interior identificó a Moreno Hernández como el líder de la organización criminal “Los Injertos del Cono Norte”, grupo dedicado a la extorsión, microcomercialización de drogas y robo agravado.
En junio de 2024, el Mininter elevó la recompensa por información que llevara a su captura de S/500.000 a S/1.000.000, convirtiéndolo en uno de los objetivos más prioritarios del país.
La Policía Nacional del Perú celebró la captura con un mensaje contundente en sus redes sociales:
“¡Alias ‘El Monstruo’ es capturado en Paraguay! Agentes de un grupo especial contra el crimen organizado lograron la captura de Erick Moreno Hernández, principal cabecilla de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y sicariato”.

Los orígenes criminales de Erick Moreno alias ‘El Monstruo‘
Nacido en Ica en 1991, Moreno Hernández inició en el delito desde actividades aparentemente menores. Según informes policiales, comenzó como mototaxista en Lima, pero pronto incursionó en la venta clandestina de nichos en el cementerio Belaúnde de Comas, donde desplazaba restos humanos para comercializar los espacios.
Fue en ese contexto que conoció a Jorge Rodríguez Pedraza, alias “Jorgito”, quien se convertiría en su socio en actividades ilícitas. Juntos dieron el salto hacia delitos de mayor envergadura: robo sistemático de camionetas Hilux, secuestros y extorsiones.
🚨#URGENTE|| Así fue la captura de Erick Moreno alias 'El Monstruo' ‼️😱 pic.twitter.com/kCJNShXvai
— ANP Noticias (@anp_pe) September 25, 2025
Secuestros y violencia: su marca criminal
Durante la pandemia de 2020, la Policía lo vinculó al secuestro de dos empresarios en Lima Norte, caso en el que se exigieron millonarios rescates y que coincidió con su cumpleaños número 29. La operación de rescate terminó con éxito, pero dejó como saldo el fallecimiento del brigadier William Ríos Cauti.
Moreno era identificado como el encargado de grabar videos de las víctimas y exigir pagos a las familias, bajo los alias de “Chino” y “Feo”. Tras la muerte de su socio “Jorgito” en 2022, asumió el liderazgo total de la banda, expandiendo sus operaciones con redes de testaferros y fachadas inmobiliarias.
Su organización también fue vinculada a tres secuestros de alto perfil entre 2023 y 2024, siendo el más recordado el de la empresaria Jackeline Salazar, quien permaneció 11 días en cautiverio. La logística del grupo incluía casas acondicionadas para retener víctimas, teléfonos encriptados y rutas digitales que les permitían operar incluso desde el extranjero.

El rol de Paraguay en sus operaciones para capturar a ‘El Monstruo
La conexión con Paraguay se fortaleció a través de Grace Bados Neyra, pareja de “Jorgito”, quien manejaba los fondos de la organización y facilitaba operaciones transnacionales. Este vínculo permitió a “El Monstruo” mover grandes sumas de dinero y esconderse en el extranjero tras la presión de las autoridades peruanas.
Su estancia en San Lorenzo, Paraguay, fue clave para que finalmente la Policía lograra ubicarlo y coordinar la operación que concluyó con su captura.
Su situación legal: extradición y condena pendiente
Tras su arresto, las autoridades peruanas iniciaron los trámites de extradición inmediata para que responda por los delitos cometidos en territorio nacional.
Cabe recordar que, en diciembre de 2023, Moreno fue condenado en ausencia a 32 años de cárcel por delitos de hurto, homicidio, sicariato y comercialización de drogas. Al encontrarse prófugo, la sentencia quedó pendiente de ejecución.
De acuerdo con fuentes judiciales, el rango de condena podría oscilar entre 32 y 35 años de prisión, aunque si se consolidan las acusaciones más graves relacionadas con homicidio agravado y crimen organizado, la justicia peruana podría imponerle cadena perpetua, tal como contempla el Código Penal en casos de acumulación de delitos graves.
La captura de “El Monstruo” es considerada un golpe significativo contra el crimen organizado en el Perú. Para la Policía, este operativo no solo neutraliza a uno de los principales cabecillas delictivos, sino que también envía un mensaje de fortaleza institucional frente al avance de las mafias.
Sin embargo, expertos en criminología advierten que el vacío de liderazgo podría ser ocupado por nuevos cabecillas dentro de la organización, lo que exige que las autoridades continúen con la desarticulación de la red y la captura de otros integrantes de alto rango.
En los próximos días, el proceso de extradición definirá cuándo Moreno Hernández será trasladado a Perú para cumplir su condena y responder por las investigaciones pendientes. Lo cierto es que su captura representa una victoria clave para la seguridad ciudadana, pero también abre un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado en el país.