Alerta Noticias Perú

Betssy Chávez arremete contra jueces de su juicio y busca apartarlos por caso golpe de Estado

La exministra Betssy Chávez presentó una nueva recusación contra los magistrados quienes integran el tribunal que determinará si acepta la solicitud de la Fiscalía de enviarla a prisión efectiva o no contra su persona y al expresidente Pedro Castillo.
Betsy Chávez

La exministra Betssy Chávez ha intensificado su ofensiva legal en el juicio que enfrenta junto al expresidente Pedro Castillo. Luego de que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema rechazara por unanimidad la recusación contra la jueza Norma Carbajal Chávez, la defensa de Chávez volvió a la carga con una nueva solicitud: recusar a los tres magistrados que conforman el tribunal.

Los jueces señalados son José Neyra Flores, Iván Guerrero López y nuevamente Norma Carbajal Chávez. Todos ellos integran la sala encargada de juzgar a la exfuncionaria por su presunta participación en el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022.

“Esta defensa técnica conjunta plantea recusación contra los señores José Neyra Flores, Iván Guerrero López y Norma Carbajal Chávez, en su calidad de jueces supremos provisionales”, declaró la exprimera ministra durante la audiencia y argumentó que es necesario un nuevo órgano para revisar la solicitud.

Antecedentes de la recusación

El conflicto comenzó cuando la defensa legal de Chávez, encabezada por el abogado Luis Barranzuela, presentó una primera recusación contra la jueza Norma Carbajal. La razón: una supuesta parcialidad de la magistrada y un “adelanto de opinión” que, según ellos, vulneraba el principio de imparcialidad.

“Desde el inicio del juicio se ha notado una conducta parcializada por parte de la doctora Norma Carbajal, quien ha sostenido y defendido consistentemente las posiciones del Ministerio Público”, afirmó Raúl Noblecilla, también parte del equipo de defensa legal de Chávez.

Durante la audiencia número 23 del juicio, la defensa alegó que el propio colegiado habría reconocido que la recusación inicial sería vista por otro juez, lo que, según Chávez, justificaría la ampliación de la recusación al resto del tribunal. En ese contexto, la exministra acusó que la jueza Carbajal declaró que “toda decisión de ella no es autónoma”, sino que forma parte de un consenso con los otros dos magistrados.

Esta afirmación fue interpretada por la defensa como una “contaminación procesal” del proceso, al evidenciar una supuesta falta de independencia en la toma de decisiones de la magistrada. Por ello, solicitaron la formación de un nuevo órgano jurisdiccional para sustentar la recusación ante un tribunal distinto.

¿Táctica dilatoria o legítima defensa?

El nuevo intento por apartar a todo el tribunal ha sido interpretado por algunos analistas como una estrategia para dilatar el juicio. No obstante, la defensa de Chávez insiste en que su pedido se basa en el respeto al debido proceso y la necesidad de contar con jueces imparciales.

Este episodio se suma a una larga lista de maniobras legales que han marcado los procesos judiciales contra exfuncionarios del gobierno de Pedro Castillo. Cabe recordar que Betssy Chávez enfrenta acusaciones graves por su rol durante el intento de cierre del Congreso, considerado por el Ministerio Público como un acto inconstitucional y delictivo.

La Corte Suprema deberá pronunciarse sobre esta nueva recusación y decidir si corresponde apartar a todo el tribunal. Mientras tanto, el juicio se mantiene en pausa, a la espera de que se resuelva la legalidad y pertinencia del nuevo pedido.


Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades