Alerta Noticias Perú

Dina Boluarte tendrá sueldo de más de 35 mil soles: MEF oficializa aumento del salario de la presidenta

Pese a los cuestionamientos a su gestión, Dina Boluarte podrá percibir un nuevo salario de aproximadamente S/35.568.
Dina Boluarte

Este miércoles 2 de julio, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció a través de la conferencia de prensa ofrecida en la Presidencia del Consejo de Ministros que se ha oficializado el aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte. Es decir, la jefa de Estado ahora podrá ganar mensualmente S/35.568, lo que ha generado cuestionamientos en distintos grupos de la ciudadanía.

En ese sentido, el titular de dicho sector, indicó que esta medida se tomó luego de que se hicieran proyecciones salariales de todos los funcionarios quienes forman parte del Poder Ejecutivo.

“Se ha hecho una comparación por medio ponderado y por resultado de ello surge el valor, que ha sido aprobado el día de hoy por un decreto supremo, de 35.658 soles mensuales”, dijo el titular el Ministerio de Economía y Finanzas ante la prensa.

Vale precisar que este pedido fue realizado al MEF por la Presidencia del Consejo de Ministros. La solicitud se basó que no sería viable que la jefa de Estado perciba menos que un miembro del gabinete ministerial ya que su remuneración debería ser acorde a las funciones que realiza.

“Se ha establecido una metodología que hace una comparación de los salarios en dólares de los presidentes de la República de 12 países de América Latina. En función de esta comparación en dólares corregidos por paridad de poder adquisitivo y conjuntamente también tomando en cuenta los ingresos más altos en el Poder Ejecutivo, básicamente, ministros y viceministros, se hace una proyección también de lo que sería el puesto que debería ocupar alguien encima de un ministro, que en este caso sería la presidenta de la República”, dijo Pérez Reyes.

Dina Boluarte: justificación del Gobierno para aumentar el sueldo de la jefa de Estado

El Gobierno aprobó un aumento salarial para la presidenta Dina Boluarte, justificando la medida en un informe técnico que compara los sueldos presidenciales en la región y en el propio aparato estatal. A partir de ahora, la mandataria percibirá una remuneración superior a la de los ministros, viceministros y altos funcionarios como los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) o de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Según el documento base de la decisión, el salario presidencial peruano era uno de los más bajos de América Latina, ubicándose por encima solo del de Bolivia. Con ese argumento, el Ejecutivo consideró necesario “alinear el nivel salarial del puesto a estándares internacionales”, buscando homologarlo con países de similar desarrollo y estructura estatal.

En el ámbito nacional, el informe revela que la presidenta ganaba menos que otros altos cargos públicos, lo cual generaba una “incoherencia institucional” en la jerarquía del Estado. “Se ha proyectado una escala en la que el puesto de presidente de la República se ubica por encima de ministros y viceministros. Esa diferencia debe reflejarse en su salario para garantizar coherencia institucional”, explicó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La medida fue respaldada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), entidad que elaboró una resolución técnica contemplada en el decreto supremo publicado este miércoles. La solicitud para revisar la escala salarial fue hecha en abril por la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros, según reveló el programa “24 Horas”.

El nuevo ingreso presidencial se justifica también en el artículo 6 de la Ley N° 28212, que establece que la máxima remuneración del Estado debe corresponder al más alto cargo, es decir, la Presidencia de la República.

Con esta decisión, Boluarte se convierte oficialmente en la funcionaria mejor remunerada del aparato público, superando a ministros, magistrados y altos directivos del Estado. La medida, sin embargo, podría generar polémica en un contexto de crisis política y cuestionamientos sobre los gastos del Ejecutivo.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences