Alerta Noticias Perú

Director del diario Correo sobre franja informativa del Gobierno de Dina Boluarte: “Perdió la brújula contra la criminalidad”

Dina Boluarte ha generado un nuevo cuestionamiento en su contra tras el anuncio de que se presentará ante el Congreso una ley que obligue a los medios de prensa poner sus contenidos en el marco de la lucha contra la delincuencia.

El director del diario Correo, Iván Slocovich, se pronunció respecto al proyecto de ley anunciado por el Gobierno de Dina Boluarte para que los medios de prensa realicen una franja informativa en la cual muestren los presuntos resultados de la actual gestión en el marco de la lucha contra la delincuencia. Vale precisar que esta iniciativa fue comentada este último domingo 30 de marzo por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.

El representante del mencionado medio de prensa enfatizó que por ahora el Gobierno de Boluarte propone esta medida, pero que tal vez en un futuro, se obligue a difundir las actividades de la jefa de Estado de manera obligatoria. Así como también las acciones de los ministros del gabinete, tal como se hacía en la década, cuando Velasco Alvarado era el titular del Ejecutivo.

“Ahora hablamos sobre la lucha contra la violencia y de repente más tarde se les ocurre que se difunde las actividades de la presidenta de manera obligatoria. Después que difundan los mensajes de los ministros de manera obligatoria, mejor que ya ellos hagan la pauta y volvemos a los tiempos de Velasco”, mencionó en conversación con Canal N.

Franja informativa del Gobierno de Boluarte no podrá acceso a la prensa de realizar preguntas

Slocovich advirtió que en la franja informativa que sugiere la presente gestión, los periodistas no tendrán la facultad de realizar preguntas a las altas autoridades del Estado. Por consiguiente, no habría la posibilidad de problematizar lo que la sociedad evidencia y cuestionar los trabajos del Gobierno en caso hubiera fallas.

Agregó que Dina Boluarte quiere ofrecer un contenido “enlatado” lo que demuestra que el presente Gobierno ha perdido el rumbo para luchar contra la delincuencia, ya que si se aprueba el proyecto de ley en el Parlamento Nacional, nadie podrá criticar los trabajos ni oponerse.

Además, el director de Correo indicó que estas medidas solo serían el inicio de una serie de acciones para que los medios acaten las órdenes del Gobierno de Dina Boluarte.

“En el caso de la franja, por ejemplo, no hay posibilidad de repreguntar, no hay posibilidad de problematizar lo que estamos viendo, cuestionar es un enlatado que te ponen, lo apretas y lo emites, nada más (..) Eso es lo que yo entiendo por esa franja, ellos quieren brindarte un contenido cerrado, sellado, un PDF digamos y toma (…) Entonces eso me parece grave y demuestra que han perdido la brújula en cuanto a la lucha contra la criminalidad a la que nadie se puede oponer, criticar, si pueden ofrecer resultados importantes, pero ahora me parece peligroso porque ahora es con la lucha contra la criminalidad en el contexto del estado de emergencia, pero luego serán los mensajes presidenciales, discursos y también por qué no”, argumentó.

Congreso no pondría resistencia a la denominada franja informativa de Dina Boluarte

El hombre de prensa sostuvo que estas acciones vienen a partir de un contexto donde el presente Congreso de la República han intentado colocar una ley mordaza. Advirtió que los legisladores quienes ingresaron con el partido político de Perú Libre, tales como Segundo Montalvo y Ugarte promueven este tipo de medidas, las cuales una de ellas ya fueron admitidas en primera votación.

“Y esto viene de un contexto donde el Congreso intentan colocar una ley mordaza, que fue el tema de la semana anterior, que quieren agravar las penas por delitos contra el honor, que quieren ajustarnos por todos los lados. Entonces los congresistas de izquierda: Montalvo y Ugarte, elegidos por Perú Libre, están promoviendo este proyecto que ya fue aprobado en primera votación, no solo con votos de izquierda hay que tener en cuenta eso también”, manifestó.

Añadió que esta iniciativa no solo fue aprobada con votos de congresistas de izquierda, sino de diferentes presuntamente ideologías contrarias. No descartó que esta norma pase de la segunda votación para que se arrincone el trabajo de los medios de comunicación.

“Se va a la segunda votación en algún momento, podría ser aprobado y es que realmente están tratando de arrinconar el trabajo de la prensa. Al final, cuando se aprobó este proyecto en primera votación, nos despertamos cuando el debate fue a media noche, sin debate. Ahora está pendiente la segunda votación, no sabemos en qué sentido irá, pero yo creo que hay todo un trabajo para orientar el trabajo de los periodistas en el mal sentido entre comillas. El trabajo de los medios ponerlos al servicio de lo que ellos quieren que se difundan”, argumentó.

“Esto también tiene que pasar por el Congreso y de repente vemos por ahí un congresista que esta a favor de esto porque de repente les ofrecen que la franja incluye también algunos bombos al Congreso de lo bien que estan haciendo y las leyes contra la criminalidad”, agregó.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades