Alerta Noticias Perú

Susel Paredes sobre proyecto de Boluarte que obliga a la prensa a informar actividades del Ejecutivo: “Así son las dictaduras”

Dina Boluarte ha recibido distintas críticas por la intención de presentar ante el Congreso un proyecto que obligaría a los medios de prensa a informar sobre las acciones del Gobierno frente a la delincuencia.

La Congresista de la República, Susel Paredes, se pronunció respecto al proyecto de ley que el Gobierno de Dina Boluarte intenta presentarlo ante el Parlamento Nacional, el cual propone que los medios de comunicación informen sobre sus acciones contra la delincuencia.

Paredes Pique mostró su preocupación ante la iniciativa del Ejecutivo y consideró que “así se viven en las dictaduras”. Recordó que este tipo de gestiones obligan a las empresas de medios de prensa privadas a colocar sus informaciones en su beneficio.

Manifestó que si la gestión de Boluarte Zegarra desea colocar sus presuntos triunfos contra la inseguridad ciudadana, el Gobierno tiene sus propias plataformas digitales y si en caso consideran que no son suficientes; tendrían que pagarle un espacio a los medios de prensa.

“A mí me preocupa mucho porque así son las dictaduras ¿Quién obliga a las empresas de comunicación a que publiciten los hechos del Estado? Venezuela, Cuba, Nicaragua. Ellos se encadenan a todas las emisoras particulares. Si el Estado quiere tener un espacio, tiene el canal del Estado, tiene sus plataformas digitales y si no, tiene que pagar, porque los medios de comunicación son empresas privadas que pagan sus impuestos”, sostuvo en conversación con los periodistas ubicados en pasos perdidos del Legislativo.

Susel Paredes sobre Gobierno de Dina Boluarte: “Cada vez se parece a Nicaragua”

Paredes Pique indicó que el Gobierno no puede confiscar las señales de radio y televisión. Así como también de apropiarse del dinero y que si este proyecto se aprobara en el pleno del Congreso, el país se parecería a Nicaragua.

“Entonces no puedes confiscarles el espacio que tienen en su señal de Radio, Televisión, digital, no le puedes confiscar y apropiarte del dinero, que indicaría que ese espacio como ingreso a ese medio. Entonces es totalmente una confiscación. Esta señora (Dina Boluarte) cada día se parece más a Nicaragua junto con la mayoría congresal”, argumentó.

Paredes informó que en Nicaragua, a los opositores los botan, encarcelan y los deportan. Añadió que las personas quienes salen de dicha nación ya no pueden volver a ingresar y aseguró que este tipo de clima es el que quiere imponer la presidenta Dina Boluarte.

Nicaragua, por ejemplo, a todos los opositores los botan, los encarcelan, los deportan. Todas las asociaciones civiles también cerradas, deportadas. A la gente que son extranjeros que viven ahí, si salen ya no pueden regresar. Es decir, en Nicaragua se vive una dictadura comunista espantosa y eso quiere imponer Dina Boluarte y no se lo vamos a permitir.

Además, indicó que la iniciativa de la jefa de Estado es un golpe a la democracia y a la libre expresión. Añadió que sus colegas de bancada consideran que dicho proyecto de ley es inconstitucional.

“Es un golpe a la democracia, a la libre expresión y no hay democracia sin libre prensa. Seguramente que ya lo ha pensado Ruth Luque y mis compañeros y compañeras de bancada es que esto es inconstitucional.

ANP sobre proyecto de ley del Gobierno de Dina Boluarte: “inaceptable en democracia”

Mediante un comunicado, la Asociación Nacional de Periodistas cuestionó la propuesta emitida por el ministro de Justicia, Eduardo Arana, en el denominado cuarto de guerra en Palacio de Gobierno. Dicha agrupación señaló que esta inicitativa representa la irrupción en los contenidos de los medios de prensa.

Además, la calificó como inaceptable para la democracia y que las intenciones del Gobierno de Dina Boluarte contravienen los estándares internacionales de derechos humanos, los cuales protegen la libertad de información y prohíben la injerencia gubernamental en los medios de comunicación.

“La ANP considera que esta propuesta de modificatoria a la Ley de Radio y Televisión (Ley 28278) representa una irrupción en los contenidos de los medios de comunicación, inaceptable en democracia. Lo que se pretende más que una franja informativa es establecer un bloque propagandístico de las acciones del Ejecutivo. Esto contraviene estándares internacionales de derechos humanos que protegen la libertad de información y prohíben la injerencia gubernamental en los medios de comunicación”, se lee.

Asociación Nacional de Periodistas rechazan propuesta del Poder Ejecutivo. Fuente: ANP.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades