La información es poder

¡Dos siglos de independencia!

La América toda venció, hace 200 años, a las fuerzas realistas en la pampa de la Quinua, Ayacucho.

La mañana del 9 de diciembre de 1824, pocos después de las seis, 5,780 soldados latinoamericanos se jugaron la vida al mando del general Antonio José de Sucre. Al frente, más de nueve mil realistas, muchos de ellos reclutados a la fuerza, siguieron al Virrey José de la Serna.

Sucre planificó la estrategia basada en la inteligencia y confiado en la convicción libertaria de los suyos: peruanos, colombianos, venezolanos, argentinos, chilenos y bolivianos. El triunfo final marcó la epopeya de la independencia gracias a la arremetida final de los Granaderos a Caballo y los Húsares de Junín. El recuento fue fatal para los realistas con 1,400 bajas y 700 heridos. Los patriotas tuvieron 309 muertos y 660 heridos.

La victoria se selló con la firma de la Capitulación de Ayacucho y sus 18 acuerdos. El documento obligó la entrega de todo el territorio peruano, la salida de las tropas españolas, y el compromiso del gobierno peruano de apoyar a quien desee retornar a España o enrolarse en el ejército patriota. Se garantizó la protección de la propiedad y la libertad de movimiento, entre otros acuerdos.

El bicentenario lleva la marca indeleble de Ayacucho como el símbolo de la libertad de los pueblos sudamericanos. La independencia marcó esta parte del continente pero hay que seguir luchando por ella.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades