Este sábado 10 de mayo, se conoció que a través del Diario Oficial, el Peruano, el Gobierno de Dina Boluarte promulgó la Ley que permite que adolescentes de 16 y 17 años sean procesados como un adulto. La norma N° 32330 fue aprobada recientemente por el Parlamento Nacional, la cual modifica el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de menores como sujetos imputables dentro del sistema penal ordinario.
En ese sentido, las autoridades buscan responder a los delitos cada vez más violentos en los que participan menores de edad, ya que hasta hace poco eran sancionados con medidas socioeducativas, pese a ser en casos de extrema gravedad. La Ley establece un tratamiento penitenciario diferenciado para este grupo etario, orientado a su posible rehabilitación.
Defensoría del Pueblo presentará demanda de inconstitucionalidad contra Ley 32330
Horas más tarde, la Defensoría del Pueblo se pronunció a través de sus redes sociales para anunciar que la institución presentará ante el Tribunal Constitucional una demanda de inconstitucionalidad contra la señalada norma.
En esa línea, la Defensoría del Pueblo indicó que esta acción responde a que se ha cometido una profunda incompatibilidad de la Ley con la Constitución. Así como también de las obligaciones internacionales del Estado peruano en materia de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, la evidencia científica y el principio de interés superior del niño.
“Esta decisión se fundamenta en la profunda incompatibilidad de la mencionada ley con la Constitución Política del Perú, las obligaciones internacionales del Estado peruano en materia de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, la evidencia científica y el principio del interés superior del niño”, se lee en la parte inicial de su comunicado publicado en su página oficial.
Agregaron que la institución rechaza la norma, tal como lo habían señalado en su oficio n.º 0794/2025 del pasado 5 de mayo del presente año. Recalcaron que dicho documento fue dirigido hacia la Presidencia de la República, actualmente liderada por Dina Boluarte, donde se pidió que la jefa de Estado observe la Ley.
“La institución rechaza de forma categórica la citada Ley, tal como lo expresamos en el oficio nº 0794/2025 de fecha 05 de mayo del año en curso, dirigido a la Presidencia de la República, solicitando la observación de la autógrafa de ley”, manifestaron.

Poder Judicial rechaza ley promovida por el Congreso por ser incompatible con los tratados internacionales
Por su parte, el Poder Judicial compartió la posición de la Defensoría del Pueblo y sostuvo a través de su propio comunicado que rechazan la Ley que permite procesar a adolescentes de 16 y 17 años por considerarla incompatible con la Constitución y con los tratados internacionales de derechos humanos.
El mencionado poder del Estado manifestó que esta norma introduce un enfoque punitivo, el cual desconoce la especial condición de los adolescentes, el cual contraviene con los estándares nacionales e internacionales de protección.
“La referida norma vulnera, por tanto, el artículo 4 de la Constitución, que exige una protección especial para los adolescentes, y la Cuarta Disposición Final y Transitoria, que obliga a interpretar los derechos fundamentales conforme a los tratados internacionales. Asimismo, contradice la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece un sistema de justicia juvenil orientado a la rehabilitación, reintegración social y respeto por la dignidad de las personas menores de edad”, sostienen.

CAL convoca a UNICEF para que evalúe Ley que permite procesar a adolescentes de 16 y 17 años
El Colegio de Abogados de Lima también mostró su rechazo ante la cuestionada Ley. Destacaron que la presidenta Dina Boluarte, como madre de familia y líder de la nación, debe reconocer que los adolescentes sin inimputables penalmente, tal como lo establecen los tratados internacionales y leyes peruanas antes de la promulgación de la norma 32330.
“El Decano del Colegio de Abogados de Lima expresa su firme rechazo a la Ley N.º 32330, que reduce la edad penal juvenil, promulgada el día 10 de mayo por el presidente del Congreso, en el marco del artículo 108 de la Constitución Política del Perú. Al respecto, la presidenta Dina Boluarte, como madre de familia y líder de una nación, debe reconocer que los niños y adolescentes menores de 18 años son inimputables penalmente, como lo establecen los tratados internacionales y las leyes peruanas vigentes antes de la promulgación de esta norma, con el fin máximo de garantizar la protección y el cuidado de los menores de edad, deber fundamental de todo Estado de Derecho”, expresaron.