Alerta Noticias Perú

José Jerí: presentan nueva denuncia contra congresista de Somos Perú por desobediencia a la autoridad

Jerí Ore actualmente enfrenta otras dos denuncias ante la Fiscalía por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y violencia sexual.

El congresista de la bancada de Somos Perú, José Jerí, enfrenta una nueva denuncia ante las autoridades judiciales. En esta ocasión, el ciudadano Frank Anthony Flores Huamaní presentó ante el Ministerio Público dicha acusación contra el parlamentario por el presunto delito de desobediencia a la autoridad. Esto, debido a que el legislador habría incumplido acudir a “los tratamientos reeducativos” para que se reduzca en cuanto a su “manejo de agresividad, control de impulsos, ira y patalogía psicosexual”.

En el documento al que accedio este medio de comunicación, se lee que el congresista José Jeri debió acudir al centro de salud más cercano para que pueda obtener dicho tratamiento en un plazo de 15 días. Tiempo en el que el congresista presuntamente decidió no aprovechar para que cumpla con lo dispuesto por el Poder Judicial.

La acusación también señala que luego de que se emitiera una nueva resolución n°3 en enero del presente año, se exhortó a José Jeri y a su compañero Marco Antonio Cardoza Hurtado a acudir al hospital más cercano a su domiclio “bajo apercibimiento de ser denunciados por desobediencia a la autoridad”.

José Jerí no acudió a un centro de salud para cumplir su tratamiento psicológico tras investigado por presunta violencia sexual

Asimismo, en la denuncia se indica que el congresista José Jerí no solo incumplió con la disposición del Poder Judicial sino que desde enero se han cumplido más de 5 meses en los que el parlamentario no obedece con la medida de protección dispuesta en favor de la presunta agraviada.

“El citado congresista se someta a un tratamiento psicológico por temas de seguridad, control de impulso e ira y una evaluación por patalogía psicosexual, concediéndole el plazo de 15 días para cumplir dicha medida (…) Sin embargo, menciona que a la fecha el plazo establecido de quince (15) días ha vencido y al tiempo que ha transcurrido a la fecha son más de cinco (5) meses , el cual José Jerí Oré no ha cumplido con la medida de protección dispuesta por el juzgado, esto es, el tratamiento psicológico del centro de salud, más cercano, con lo cual se estaría configurando el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad en su modalidad agravada”, se lee en el documento.

José Jerí
Documento lleva la firma de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Asimismo, se conoció que la fiscal suprema Zoraida Ávalos será la encargada de llevar las investigaciones por esta nueva denuncia contra José Jerí. Foto: difusión.

Zoraida Ávalos será la fiscal encargada de investigar a congresista José Jerí

El congresista José Jerí, representante de Somos Perú, vuelve a estar en el centro de la controversia. Por disposición de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, el expediente que lo involucra en una denuncia por presunto abuso sexual ha sido derivado a la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal, dirigida por la fiscal suprema Zoraida Ávalos. Esta instancia será la encargada de continuar con las diligencias del caso, especialmente por el presunto delito de desobediencia a la autoridad, debido al incumplimiento de una orden judicial.

Jerí es investigado por no cumplir con una disposición emitida por el Poder Judicial, la cual le ordenaba someterse a terapia y evaluaciones psicológicas en un centro de salud cercano a su domicilio, dentro de un plazo de 15 días. Esta medida fue dictada en el marco de la denuncia por violación sexual, presuntamente ocurrida en una casa de campo en Canta y en la que también estaría involucrado su compañero Marco Antonio Cardoza. Sin embargo, hasta la fecha no existen registros oficiales ni informes de medicina legal que acrediten que Jerí haya cumplido con la orden, lo que podría configurar el delito de desobediencia a la autoridad.

Lo paradójico del caso es que la fiscal encargada de liderar ahora la investigación, Zoraida Ávalos, fue inhabilitada en 2023 con el voto del propio José Jerí y otros legisladores. Ávalos fue restituida en su cargo el 23 de junio de 2023, tras una decisión del Poder Judicial que anuló su inhabilitación. Esta coincidencia ha generado una ola de comentarios en el ámbito político y judicial.

Además, el exasesor de la fiscal Patricia Benavides, Jaime Villanueva, señaló en sus declaraciones que Jerí habría ofrecido su voto y el de su bancada para inhabilitar a Ávalos, a cambio de que se archive una investigación contra Juan Carlos Morillo Ulloa, exgobernador de Áncash y figura vinculada al partido Somos Perú.

En respuesta a estas graves acusaciones, José Jerí ha salido al frente para calificarlas como “falsas y sin fundamento”, solicitando que las investigaciones continúen con objetividad y transparencia. Sin embargo, su caso se suma a la lista de legisladores que habrían utilizado su voto con fines de intercambio político, generando mayor desconfianza ciudadana sobre la integridad del Congreso.

Actualmente, la denuncia por el presunto abuso sexual continúa en manos del Poder Judicial, mientras que la presunta desobediencia a la autoridad está bajo la lupa del Ministerio Público. La opinión pública y los organismos de justicia esperan una investigación diligente, imparcial y basada en evidencias. Este nuevo capítulo judicial reabre el debate sobre la ética y la impunidad en el Congreso de la República.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences