El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, enfrenta uno de los momentos más críticos de su carrera. La Fiscalía Anticorrupción lo investiga tras la denuncia de un subalterno que asegura haber recibido amenazas de muerte para que no declare en su contra. El caso, revelado por Panamericana Televisión, se suma a una indagación que involucra operaciones sospechosas por más de 42 millones de soles en la institución policial.
Amenaza grabada contra un oficial denunciante
De acuerdo con la denuncia, el integrante de la PNP, Osmar Fabián, presentó ante el Ministerio Público una grabación en la que un emisario lo conmina a no colaborar con la investigación fiscal. En el audio, el interlocutor menciona que Zanabria estaría informado de todos los pasos de la pesquisa y advierte: “Es más fácil silenciar a las personas que pedir las cosas a maneras”.
El parte policial, difundido por RPP, detalla que el emisario pidió a Fabián que evite dar información a la Fiscalía y alegue no recordar nada, bajo la amenaza de posibles represalias e incluso de un pase al retiro excepcional si cooperaba con la justicia.

Investigación por obras y donaciones irregulares
El caso se enmarca en la indagatoria de la Fiscalía de Arequipa contra Zanabria y otros altos mandos por presuntas compras irregulares y obras sobrevaloradas realizadas entre 2019 y 2020, cuando el actual jefe policial estuvo al frente de la Escuela Nacional de Formación Profesional de la PNP y luego de la IX Macrorregión Policial de Arequipa.
Uno de los episodios más relevantes es la donación de S/17.600 de la empresa Minera La Soledad SAC, destinada teóricamente al mejoramiento del patio de armas de la IX MACREPOL Arequipa. Según la investigación, la obra no fue encargada a contratistas externos, sino ejecutada por efectivos policiales que fueron desviados de sus funciones de patrullaje.
🚨ÚLTIMO‼️
— Karla Ramírez Camarena (@NinaSunqu) September 9, 2025
POLICÍA TESTIGO CONTRA ZANABRIA RECIBE AMENAZA DE MUERTE
El oficial PNP Osmar Fabián denunció que recibió una llamada en la que un emisario lo amenazó para que no declare contra el Cmdte. Gral. Víctor Zanabria, investigado por presunta corrupción cuando fue director… pic.twitter.com/Zemdiij3uA
Presunto peculado en devolución de fondos
El abogado José Palacios, representante de los denunciantes, afirmó que hay documentos oficiales que prueban que agentes policiales figuraban en planillas de patrullaje mientras realizaban trabajos de construcción.
El maestro de obra Claver Colquehuanca declaró ante la Fiscalía que, tras recibir un pago inicial, se le transfirió un monto superior a S/17.000, pero Zanabria le ordenó cobrar todo el dinero y devolver la diferencia en efectivo. Este mecanismo irregular motivó la ampliación de la investigación por peculado doloso, al existir indicios de desvío de fondos sin rendición de cuentas.
Otros implicados y delitos atribuidos
Además de Zanabria, la investigación involucra a altos mandos como Francis Alarcón Gallegos, Luis Cancela Roggero, el operador logístico Rolando Rodríguez Bilbao y la exfuncionaria Claudia del Castillo Chávez.
Los delitos que se les atribuyen incluyen colusión agravada, negociación incompatible, abuso de autoridad y peculado doloso. La Fiscalía ha recopilado comunicaciones internas, registros de movimientos financieros y coincidencias en transferencias entre contratistas y mandos policiales que refuerzan la hipótesis de irregularidades sistemáticas.
Respuesta de la PNP y de Zanabria
Ante el creciente cuestionamiento público, la Policía Nacional del Perú emitió un comunicado en el que respalda a su comandante general. En el documento, la institución aseguró que las obras se realizaron con la participación voluntaria del personal y que no afectaron los servicios policiales.
Asimismo, informaron que mantienen una cooperación abierta con la Fiscalía y que el general Zanabria evalúa iniciar acciones legales para defender su posición frente a las denuncias.
Un caso que golpea la imagen institucional
Este nuevo escándalo se suma a otros episodios de posible corrupción que en los últimos años han afectado la credibilidad de la Policía Nacional. El hecho de que un denunciante asegure haber sido amenazado de muerte agrava la situación, pues no solo compromete la transparencia de las investigaciones, sino también la seguridad de quienes colaboran con la justicia.
Con el caso aún en etapa preliminar, las próximas semanas serán decisivas para determinar si la Fiscalía encuentra suficientes elementos para formalizar la investigación preparatoria contra el comandante general de la PNP y los altos mandos involucrados.