A pocas horas de la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, confirmó que su bancada, Alianza para el Progreso (APP), respaldará la lista encabezada por el congresista José Jerí, pese a que este enfrenta una denuncia por presunto abuso sexual.
En declaraciones a la prensa, Salhuana aseguró que, mientras no exista una sentencia firme, debe respetarse el principio constitucional de presunción de inocencia. “La denuncia implica un delito grave, pero no hay aún una sentencia. En el Perú, la presunción de inocencia es un derecho constitucional”, indicó.
Sin embargo, también afirmó que si se comprobara alguna responsabilidad penal, “se deberá actuar conforme a ley” y separar al implicado de la función que ejerza.
La decisión de apoyar a Jerí responde a la conformación de una coalición parlamentaria que, según Salhuana, ha trabajado de forma conjunta durante los últimos cuatro años. La lista propuesta también incluiría a César Revilla en la primera vicepresidencia, Waldemar Cerrón en la segunda o tercera vicepresidencia, e Ilich López en otra de las vicepresidencias, a pesar de que este último también enfrenta investigaciones.
Consultado por los cuestionamientos hacia otros miembros de la lista, Salhuana sostuvo que “la política real implica acuerdos entre agrupaciones” y que las decisiones internas de las bancadas deben respetarse. “Siempre hay cuestionamientos, pero eso no debe impedir la gobernabilidad del Congreso”, añadió.
En paralelo, se perfila una lista alternativa encabezada por el congresista José Cueto, quien aún estaría negociando la integración de su fórmula con bancadas del centro y la derecha. Salhuana saludó la existencia de una contienda democrática y aseguró que será el voto del pleno el que defina la composición final de la Mesa Directiva.
Respecto al próximo mensaje presidencial del 28 de julio, el presidente del Congreso recomendó que sea breve, claro y centrado en propuestas concretas. Consideró que la presidenta Dina Boluarte debe evitar una exposición extensa como la del año pasado y enfocarse en brindar un “mensaje de esperanza” para la ciudadanía.
Entre los temas que, a su criterio, deberían ser prioridad en el discurso presidencial están la promoción de inversiones privadas, la eficiente ejecución presupuestal y el impulso de grandes obras de infraestructura, como el tren bioceánico, además de cerrar brechas sociales en educación, salud, agua y saneamiento.
Salhuana también subrayó la necesidad de generar estabilidad política como una condición clave para atraer inversión y mejorar el bienestar económico de la población.
Finalmente, reconoció que el Congreso enfrenta una mala imagen ante la ciudadanía, y que cualquier decisión sobre la Mesa Directiva será observada con lupa. Aun así, confió en que los congresistas tomarán en cuenta los cuestionamientos éticos, así como la representación política, al momento de votar.
“La valoración también la hace la ciudadanía, y eso debe ser considerado”, concluyó Salhuana, dejando en claro que el escenario político permanece tenso de cara a la renovación de la Mesa Directiva, cuya elección se realizará el sábado 26 de julio, con la inscripción de listas prevista para los días 24 y 25 del mismo mes.