Alerta Noticias Perú

San Marcos exige rectificación a Jorge Montoya por vincularla con Sendero Luminoso sin pruebas

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos envió una carta notarial al congresista Jorge Montoya por afirmar, sin sustento, que Sendero Luminoso opera en sus instalaciones.
Jorge Montoya

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) envió una carta notarial al congresista Jorge Montoya, integrante de la bancada Honor y Democracia, tras las declaraciones que este realizó en el programa Hablemos Claro de Exitosa Noticias, en las que vinculó a la universidad con el grupo terrorista Sendero Luminoso, sin presentar pruebas que sustenten sus afirmaciones.

Durante su participación en dicho programa, el parlamentario aseguró que Sendero Luminoso tiene presencia en las universidades públicas del país, y señaló directamente a San Marcos:

“Sendero Luminoso está presente en las universidades, vayan a San Marcos y verán cómo amenazan a sus profesores”, afirmó Montoya.

Estas declaraciones generaron una inmediata reacción de la Decana de América, que en su carta notarial expresó que las afirmaciones del congresista “afectan al íntegro de la comunidad universitaria” y que atentan contra el prestigio institucional de la casa de estudios más antigua de América.

UNMSM rechaza estigmatización y exige disculpas públicas

En el documento, la UNMSM sostiene que no tolera ningún tipo de violencia, extremismo o vinculación con organizaciones ilegales, por lo que considera inaceptables las declaraciones del legislador.

“Las expresiones vertidas por el congresista Jorge Montoya afectan al íntegro de la comunidad universitaria, la cual en su conjunto no tolera la violencia ni los extremismos. Se exige una rectificación pública y que se eviten futuras declaraciones que menoscaban el prestigio de la UNMSM”, señala carta notarial.

La universidad recordó que sus estudiantes, docentes y trabajadores han sido históricamente víctimas de estigmatización, sobre todo en contextos de protesta social o movilización ciudadana, y que estas declaraciones alimentan un discurso de odio y refuerzan prejuicios contra el sistema público de educación superior.

Reacciones de la comunidad universitaria y académica

Las palabras del congresista Montoya fueron duramente criticadas por docentes y autoridades de la universidad. El decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Marcel Velázquez, respondió a través de redes sociales, calificando de irresponsables y falsas las declaraciones del parlamentario.

“Como profesor sanmarquino lo desmiento y condeno su discruso de odio, que se alimenta de noticias falsas. No se puede seguir terruqueando a los jóvenes y a las universidades públicas”, manifestó el académico.

Velázquez subrayó que las universidades públicas, y especialmente San Marcos, son espacios de pensamiento crítico y pluralidad, no de adoctrinamiento ideológico. “El país necesita respeto y diálogo, no discursos estigmatizantes que ponen en riesgo la seguridad y reputación de los estudiantes”, añadió.

Contexto de las declaraciones y antecedentes recientes

Las expresiones del congresista Montoya se produjeron días después de las protestas del 15 de octubre, en las que falleció el joven Eduardo Ruiz Sanz, conocido como el rapero Trvko. En ese contexto, también el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, había señalado —sin presentar evidencias— que “los manifestantes más violentos eran de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”, comentario por el cual posteriormente pidió disculpas públicas.

El paralelismo entre ambas declaraciones ha reavivado el debate sobre el uso del “terruqueo” como práctica política y mediática para desacreditar la participación estudiantil o ciudadana en la vida pública. Diversos colectivos de derechos humanos han advertido que este tipo de expresiones criminalizan la protesta y ponen en riesgo la integridad de los jóvenes universitarios.

San Marcos reafirma su compromiso con la democracia y la paz

En su pronunciamiento, la UNMSM ratificó su compromiso con la educación, la investigación científica y los valores democráticos, recalcando que la institución no permitirá que se utilice su nombre para discursos políticos o ideológicos.

“San Marcos es un referente académico del país y del mundo. Rechazamos toda forma de violencia, venga de donde venga, y exigimos respeto a la verdad y al honor de nuestra comunidad universitaria”, concluye el documento.

Hasta el cierre de esta nota, el congresista Jorge Montoya no se ha pronunciado sobre la carta notarial enviada por la universidad. Sin embargo, distintas organizaciones académicas y estudiantiles han respaldado la posición de San Marcos, solicitando al Parlamento que sancione las declaraciones infundadas y ofensivas que afectan a instituciones públicas de educación superior.




Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences