Este jueves 7 de agosto, se conoció que el grupo denominado ‘La Resistencia’ se reunió en los exteriores de una de las sedes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para exigir la libertad del exasesor presidencial durante el Gobierno de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos.
Dicha información fue brindada por la excongresista de la República, Rocío Silva Santisteban, quien mediante su cuenta personal de X (antes twitter) señaló que aproximadamente más de 10 personas de dicho grupo estuvieron protestando en los exteriores de dicha entidad.
En ese sentido, el cuestionado grupo social que ha sido vinculado al partido político de Fuerza Popular llevaron carteles donde se puede apreciar que exigían la aplicación de la Ley 32181, la cual permite que las personas mayores de 80 años puedan cumplir su condena bajo la modalidad de arresto domiciliario.

Vladimiro Montesinos actualmente tiene 80 años
El también abogado actualmente tiene 80 años y si su defensa legal solicita al Poder Judicial que se aplique dicha ley, podría recibir una variación en su condena interpuesta por dicho poder del Estado.
Hace unos meses, el medio de comunicación Infobae pudo conversar con el abogado del exhombre de inteligencia del gobierno de Alberto Fujimori e informó que ya se iniciaron con los trámites para solicitar ante el Poder Judicial que se aplique la mencionada norma, debido a que en su momento Montesinos Torres cumplió 80 años.
“Todos los sentenciados que tengan 80 años se van libres. Así dice la ley y la ley se cumple al pie de la letra”, afirmó el abogado. “El juez que no quiera cumplir la ley estaría contraviniendo la Constitución. Eso es prevaricato”, dijo el letrado en conversación con el citado medio.
Vale precisar que Montesinos Torres fue condenado por haber cometido los delitos de corrupción, abuso de poder, tráfico de influencias y cohecho. Además, fue sentenciado por el Poder Judicial por cargos como homicidio y desaparición forzada tras ser vinculado por la muerte de seis campesinos en Pativilca en 1992.
¿Qué dice la Ley 32181?
Dicha ley modificó el Código Penal el cual establece que las personas quienes se encuentran cumpliendo condena en determinado centro penitenciario ahora puedan terminar su ssanción bajo comparencia con restricciones o también con detención domiciliaria.
Esta norma fue cuestionada por distintos colectivos sociales debido a que fue promovida y aprobada por el presente Congreso de la República por bancadas como Fuerza Popular cuando en su momento, se tenía la posibilidad de que Alberto Fujimori regrese a prisión.
“¿Por qué va a ir a detención domiciliaria? Su libertad con reglas de conducta. Ya el juez dirá cuáles son las reglas, pero sale libre porque está ahorita incomunicado en la Base Naval del Callao”, argumentó el abogado de Vladimiro Montesinos.