Alerta Noticias Perú

¿Vladimiro Montesinos podrá ejercer como abogado? Exasesor de Alberto Fujimori busca su libertad

Vladimiro Montesinos, condenado por crímenes de lesa humanidad, aparece habilitado como abogado y podría ejercer dicha profesión tras su posible liberación por nueva ley para mayores de 80 años.
Vladimiro Montesinos

En medio del intenso debate jurídico y político generado por la posible excarcelación de Vladimiro Montesinos, exasesor presidencial condenado por crímenes de lesa humanidad, una nueva revelación ha encendido la polémica: el exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) está actualmente habilitado para ejercer como abogado.

De acuerdo con el portal del Ilustre Colegio de Abogados del Callao, Montesinos figura como miembro activo hasta agosto de 2025. La información fue confirmada por su defensa legal y replicada por medios especializados como LP Derecho.

El abogado Fernando Sánchez Tafur, representante legal de Montesinos, sostuvo que su patrocinado se prepara para brindar asesoría legal virtual en inteligencia competitiva empresarial una vez deje el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao. “El doctor está registrado en el Colegio de Abogados y tiene la capacidad de ejercer asesoría legal”, afirmó.

Camino hacia la libertad: Ley 32181 y nueva estrategia legal

La reaparición de Montesinos en el ámbito profesional coincide con su nuevo intento por obtener la libertad. Su defensa presentó un recurso judicial basado en la Ley 32181, norma promulgada en diciembre de 2024, que permite la detención domiciliaria o comparecencia restringida para internos mayores de 80 años. Montesinos, quien recientemente cumplió esa edad, solicita acogerse a este beneficio.

“Todos los sentenciados que tengan 80 años se van libres. Así dice la ley y la ley se cumple al pie de la letra”, afirmó César Pacheco, otro de sus abogados. Además, señaló que rechazarán el arresto domiciliario, exigiendo libertad con restricciones, al asegurar que su cliente se encuentra actualmente incomunicado, condición que no estaría prevista en sus sentencias.

Montesinos cumple una condena de 25 años por la masacre de Barrios Altos y otra de 20 años por la desaparición de Fortunato Gómez Palomino, entre otros delitos de lesa humanidad cometidos durante el régimen de Alberto Fujimori. Sin embargo, en los últimos años ha buscado reducir o unificar sus condenas a través de recursos legales como hábeas corpus y acciones de amparo.

Vladimiro Montesinos
Vladimiro Montesinos cuenta con las credenciales para que puedar ejercer labores como letrado, según la página web oficial del Colegio de Abogados del Callao. Foto: Colegio de Abogados del Callao.

¿Vladimiro Montesinos regresará como abogado?

De concretarse su liberación, Montesinos podría reincorporarse formalmente a la práctica legal. Según su abogado, se dedicaría exclusivamente a ofrecer consultoría empresarial en inteligencia estratégica, utilizando medios virtuales. La posibilidad de que un sentenciado por delitos graves retome su ejercicio profesional ha generado reacciones mixtas entre juristas y ciudadanos.

Además, este escenario se suma al debate abierto tras la promulgación de la Ley 32181, que algunos consideran una vía indirecta de impunidad para exfuncionarios involucrados en delitos graves.

Ministro de Justicia sobre situación de Vladimiro Montesinos: “Todo dependerá del Poder Judicial”

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara Medrano, se pronunció recientemente sobre el caso, señalando que la liberación de Montesinos dependerá exclusivamente del Poder Judicial. Según sus declaraciones, el exasesor podría salir de prisión en 2026, siempre que no enfrente nuevas acusaciones.

Alcántara recordó que ni el Ministerio de Justicia ni el INPE pueden disponer liberaciones, y que cualquier decisión corresponde al Poder Judicial, una aclaración también hecha en casos como el del expresidente Alejandro Toledo, quien intentó acogerse a la misma norma sin éxito.

Montesinos, considerado el arquitecto del aparato de espionaje y corrupción del régimen fujimorista, sigue siendo una figura polémica. Su posible retorno a la vida profesional y su intento de reinsertarse en el ámbito legal —incluso bajo el rótulo de “consultor”— reavivan el debate sobre la memoria histórica, la justicia y la ética pública en el país.

La discusión no solo es legal, sino simbólica. ¿Puede alguien condenado por crímenes de lesa humanidad regresar a ejercer su profesión? ¿Qué mensaje transmite eso en una democracia? La historia de Vladimiro Montesinos aún no cierra.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades