Alerta Noticias Perú

«Debe estar mal asesorada», fue la respuesta de la presidenta del Poder Judicial a Dina Boluarte

Tello indicó que todas las autoridades están sujetas a responder antes las instancias correspondientes.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, respondió las críticas emitidas por la jefa de Estado, Dina Boluarte, quien había señalado que existiría una supuesta parcialidad del sistema de justicia del país.

En entrevista para RPP, la titular del Poder Judicial señaló que la presidenta Boluarte probablemente se encuentre «mal asesorada», debido a que a su consideración, la mandataria se centra en asuntos en los cuales los funcionarios públicos tienen el deber de responder ante las instancias correspondientes; haciendo referencia a las pesquisas que existen en su contra.

Tello Gilardi enfatizó que en la actualidad, las autoridades de los diferentes niveles deben estar centrados en solucionar problemas mayores, entre ellos, en combatir la criminalidad que azota a la ciudadanía tras los últimos informes presentados por los medios de prensa.

“Debe estar mal asesorada, porque en un momento donde requerimos que todos los poderes, el Estado estemos unidos para hacer frente a problemas mayores, ella, de repente, se está ensimismando en asuntos que todos tenemos que responder cuando hay alguna investigación. Los funcionarios estamos siempre bajo la atenta mirada del ojo ciudadano”, sostuvo la titular del Poder Judicial en entrevista con RPP.

La magistrada indicó que las autoridades de alto rango se encuentran sometidas a todo tipo de investigaciones, por lo que tienen el deber de rendir cuentas. Resaltó que si ella formara parte del gabinete de asesores, le recomendaría que cree estrategias las cuales permitirán enfrentar la inseguridad ciudadana.

“Si fuese yo la asesora, le diría: ‘Señora presidenta, por favor, una vez más sentémonos a trabajar sobre los aspectos que interesa a la ciudadanía, de tal forma que podamos hacer un frente común a la inseguridad ciudadana”, indicó.

Presidenta del Poder Judicial asegura que leyes emitidas por Congreso han debilitado la lucha contra la criminalidad

Tello mostró su preocupación por los altos índices de criminalidad que se han mostrado solo en el último mes, ya que según las estadísticas del Sistema Nacional de Defunciones del Ministerio de Salud se registró un poco más de 180 homicidios a nivel nacional.

La titular del Poder Judicial consideró que es el momento de repotenciar el sistema penal con normas que puedan fortalecer el sistema de justicia, tales como el de unidades de flagrancia. Además, cuestionó las leyes que se han emitido desde el Congreso de la República, debido a que, a su parecer, estas normas no han ayudado a la ciudadanía en general.

“La delincuencia es algo muy crítico y es el momento que repotenciamos el sistema penal —no con normas que lo debilitan—, que reforcemos el sistema de unidades de flagrancia, que repensemos en todas las normas que se han dado [en el Congreso de la República] y que no están en la línea de reforzar y repotenciar el sistema de administración de justicia, especialmente en el ámbito penal, que es el que, finalmente, va a servir a coadyuvar a la lucha contra esta lacra social y la lucha contra la impunidad”, comentó.

Tello consideró que las leyes aprobadas por el Congreso no han fortalecido al sistema de justicia. Foto: Andina.

Janet Tello cuestiona nueva propuesta de la Comisión de Justicia respecto a la detención preliminar

En otro momento, la jueza superior señaló que la detención preliminar en casos de no flagrancia debe ser restituida, esto como una medida para combatir el crimen organizado. En ese sentido, se pronunció sobre el nuevo texto sustitutorio emitido por la Comisión de Justicia, el cual lo tildó como una norma «muy genérica».

Asimismo, cuando fue consultada sobre la posibilidad de que se pueda retomar las acciones donde existan jueces sin rostros para que decidan si determinado imputado debe ser detenido, Tello indicó que esta iniciativa no sería viable constitucionalmente, puesto que esta medida ya fue aplicada durante la época del terrorismo y mencionó que la misma «fracaso».

“Ya la experiencia la tuvimos con los juzgamientos para casos de delitos de terrorismo. Fracasó. Se consideró que la garantía de la administración de justicia es que el ciudadano, el procesado, necesita saber quién es el juez que está juzgando”, mencionó.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades