Alerta Noticias Perú

Juan José Santiváñez: presentan moción de censura contra ministro del Interior por presunta incapacidad para el cargo

Juan José Santiváñez deberá enfrentar el documento presentado por la legisladora Susel Paredes, quien asegura que el miembro del Gobierno de Dina Boluarte es incapaz de disminuir la delincuencia.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se encuentra en el ojo de la tormenta luego de que se demostrara su presunta incapacidad para asumir el cargo, el cual juramentó en mayo de 2024. Esto, debido a que cada mes se viene incrementado las estadísticas de ola delincuencial en diferentes regiones del país y que tiene como principal perjudicado a la población.

En ese sentido, a raíz del asesinato del cantante Paul Flores, quien hasta el 15 de marzo pertenecía al grupo de cumbia Armonía 10, la permanencia del titular del Ministerio del Interior parecía segura ante la falta de compromiso de algunos legisladores quienes no optaban por firmar la moción de censura contra Santiváñez Antúnez.

Sin embargo, su suerte parece haber tomado un giro de 180° grados por el cambio de postura de algunos congresistas. Tal es el caso de la bancada de Fuerza Popular, grupo parlamentario el cual emitió un comunicado en el que señalaba que la permanencia de Juan José Santiváñez en el Mininter estaba echada.

Juan José Santiváñez deberá acudir al pleno para enfrentar los cuestionamientos que pesan en su contra. Fuente: Canal N.

Juan José Santiváñez: presentan documento el cual propone su censura en el Mininter

Esta mañana se conoció que se presentó el documento el cual contiene la firma de más de 30 rúbricas de distintos congresistas los cuales se encuentran de acuerdo en que Juan José Santiváñez no debería permanecer al mando del Ministerio del Interior ante los serios cuestionamientos que pesan en su contra. Además, de su presunta incapacidad de poder disminuir la ola delincuencial por la que atraviesa la nación.

“Los datos revelan que la región de Lima lidera el número de homicidios con 21 casos registrados hasta
la fecha. Le siguen el Callao con 8 asesinatos, La Libertad con 7, e lea y Piura con 5 cada uno. Por otro
lado, Madre de Dios y Puño reportan 4 casos, Arequipa 3, mientras que Junín y Loreto suman 2 cada uno.
Finalmente, regiones como Amazonas, Ancash, Apurimac, Ayacucho, Cusco y Huánuco registran un caso
cada una”, se lee parte del documento.

Asimismo, en el escrito se señala que las declaratorias de emergencia en determinadas ciudades del país no han sido suficientes para mitigar la ola de criminalidad. Argumentaron que la situación se ha agravado de tal forma que ahora personas del mal vivir atacan instituciones las cuales son clave para la lucha contra actos punibles.

“El objetivo de estas medidas extraordinarias es contener la violencia y la criminalidad que azotan el país.
A pesar de la implementación de estas restricciones, que otorgan mayores facultades a las fuerzas de
seguridad y limitan ciertas libertades civiles, los resultados no han sido los esperados. La situación se
agudiza aún más con el ataque registrado el 20 de enero del año en curso, por un atentado contra la sede
del Ministerio Público en Trujillo, a escasos minutos del centro histórico de la ciudad, en pleno Estado de
Emergencia, comprobándose su ineficacia”, argumentan.

Los parlamentarios, quienes suscribieron el texto, mencionaron que hay una ausencia de medidas concretas y planes estratégicos inmediatos, los cual, para sus consideraciones, refleja una “alarmante falta de dirección” en el Ministerio del Interior. Además, manifestaron que en la gestión de Juan José Santiváñez no existe planes de “inteligencia” para enfrentar dicha problemática.

“La ausencia de medidas concretas y planes estratégicos inmediatos revela una alarmante falta de dirección
en el Sector Interior, inexistencia de trabajo en inteligencia para llevar a cabo intervenciones efectivas, y
sin una capacidad operativa que permita enfrentar la grave crisis de inseguridad, y esta situación se agrava
con el pasar de los días. A esto se suma la percepción de una carencia de liderazgo, falta de preparación
y legitimidad por parte del Ministro, lo que debilita aún más la respuesta institucional ante la creciente ola
de extorsiones y asesinatos en nuestro país. Sin una gestión sólida y un plan de acción claro, las soluciones
a los problemas del país siguen siendo insuficientes”, sostuvieron.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades