Alerta Noticias Perú

Keiko Fujimori acude al Tribunal Constitucional para archivar definitivamente el caso cócteles tras 7 años de investigación

Keiko Fujimori buscará este 27 de mayo que el TC archive el caso Cócteles, que la investiga por lavado de activos desde 2017.
Keiko Fujimori

Este martes 27 de mayo, apenas dos días después de celebrar su cumpleaños número 50, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, vivirá una jornada clave en su largo historial judicial. El Tribunal Constitucional (TC) evaluará en audiencia pública el recurso presentado por su defensa con el objetivo de archivar definitivamente el denominado caso Cócteles, una investigación que arrastra desde hace más de ocho años y que ha marcado su trayectoria política.

Aunque el juicio oral fue anulado por el Poder Judicial, el caso no ha sido cerrado. El fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato, debe formular una nueva acusación por presunto lavado de activos, la cual pasará por el filtro del control de acusación. Sin embargo, este proceso podría quedar sin efecto si el TC acepta la solicitud de Fujimori para declarar nulo todo el expediente, desde su etapa preliminar en 2017.

¿Qué busca Keiko Fujimori ante el TC?

Según el recurso de amparo al que accedió el mendio de comunicación Infobae, Keiko Fujimori pide al Tribunal Constitucional que declare inconstitucionales todas las actuaciones fiscales desde el inicio del caso. Su argumento principal es que los hechos atribuidos —presunto lavado de más de 17 millones de dólares en las campañas electorales de 2011 y 2016— no constituían delito al momento de su comisión, pues el financiamiento ilegal de partidos solo fue tipificado como delito en 2019.

Uno de los montos cuestionados en la investigación es el millón de dólares que habría sido entregado por la constructora brasileña Odebrecht, hecho que Fujimori ha negado reiteradamente.

Su defensa legal, encabezada por la abogada Giulliana Loza, sostiene que el caso vulnera el principio de legalidad y el derecho al plazo razonable. “Keiko Fujimori ha sido sometida por años a un proceso penal sin una imputación clara ni fundada desde sus inicios”, aseguró la defensa.

Aún se desconoce si la lideresa de Fuerza Popular acudirá al TC para emitir sus descargos. Foto: difusión.

Prisión preventiva y medidas restrictivas

Otro punto clave en el recurso presentado es la afectación de la libertad personal. La lideresa de Fuerza Popular ha pasado por dos periodos de prisión preventiva —ambos revocados por inconstitucionales— y actualmente debe cumplir reglas de conducta impuestas por el Poder Judicial.

El fiscal José Domingo Pérez llegó a solicitar más de 30 años de cárcel para Fujimori por su presunta participación en una red de lavado de dinero. Esta medida fue considerada desproporcionada por sus abogados, quienes ahora ven en el Tribunal Constitucional la posibilidad de cerrar un capítulo judicial que ha impactado su vida política y personal.

¿Se presentará Keiko Fujimori ante el TC?

La audiencia ha sido programada para las 9:00 a.m. del martes 27 de mayo. Está confirmado que la abogada Giulliana Loza sustentará los argumentos legales del recurso. Sin embargo, aún no se ha confirmado si Keiko Fujimori se presentará en persona ante el colegiado.

De asistir, la excandidata presidencial podría hacer uso de la palabra para dirigirse directamente a los magistrados como presunta víctima de una afectación a sus derechos constitucionales. Esta intervención no es obligatoria, pero ha sido utilizada en ocasiones similares como un acto simbólico de defensa pública.


Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades