Alerta Noticias Perú

Pedro Castillo: este martes inicia juicio oral contra expresidente por fallido golpe de Estado

Pedro Castillo podría cumplir una pena de más de 20 años en prisión por intentar realizar un golpe de Estado en diciembre de 2022.

Este martes 4 de marzo inicia el juicio oral contra el expresidente de la República, Pedro Castillo, y otros personajes vinculados a su Gobierno por presuntamente haber cometido el delito de rebelión el 7 de diciembre de 2022.

Como se recuerda, el exjefe de Estado salió en señal abierta a través de su último mensaje a la Nación, donde dispuso cerrar el Congreso de la República y convocar a nuevas elecciones congresales. Sin embargo, sus decisiones no se pudieron concretar debido a que para expertos, Castillo Terrones cometió distintos hechos punibles en vivo, por lo que fue arrestado por agentes de la Policía Nacional del Perú cuando se dirigía a la embajada de México.

Para el Ministerio Público sostiene que Pedro Castillo cometió los delitos de rebelión, abuso de autoridad y perturbación a la tranquilidad pública. Asimismo, las autoridades fiscales han solicitado al Poder Judicial que el exmandatario cumpla una pena de 34 años de cárcel en caso los jueces a cargo del caso acepten el pedido de la Fiscalía.

Vale precisar que las instancias preliminares y preparatorias ha tomado un tiempo de aproximadamente 2 años, donde el Ministerio Público ha recogido 65 pruebas documentadas respecto a los hechos que se le imputan a Pedro Castillo. Así como también la Fiscalía tiene las declaraciones de más de 65 testigos sobre lo que ocurrió el 7 de diciembre de 2022.

Pedro Castillo: ¿qué otros personajes vinculados al expresidente se encuentran en el juicio oral?

En la sala de audiencias instaladas en el penal de Barbadillo se encuentran las personas cercanas al Gobierno de Pedro Castillo, tales como el expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, quien se mantuvo en el cargo por varios meses, incluso antes de que el mandato del profesor de profesión saliera del cargo, Torres se mantuvo como asesor del exjefe de Estado.

Asimismo, la exministra de Cultura y última presidenta del Consejo de Ministros, Betsy Chávez, quien actualmente se encuentra cumpliendo prisión preventiva por el caso de intento de golpe de Estado por Pedro Castillo. De la misma manera, el extitular de la cartera del Interior, Willy Huerta, se encuentra presente en la sala de audiencia del mencionado centro penitenciario.

Vale precisar que el Ministerio Público ha solicitado al Poder Judicial 25 años de prisión efectiva contra Betsy Chávez por los delitos que las autoridades han pedido. Para Aníbal Torres podría cumplir la misma pena que su sucesora en la PCM. Mientras que para el exministro del Interior, se estima que podría salir de prisión en el 2050 en caso se aprueben las solicitudes de la Fiscalía.

Pedro Castillo: ¿cuáles son los deitos que se le imputan al expresidente y otros?

Delito de rebelión:

  • Se encuentra tipificado en el Artículo 346 del Código Penal del Perú.
  • Ocurre cuando un grupo de personas se alza en armas con la intención de cambiar el orden constitucional, derrocar al gobierno o impedir el ejercicio de sus funciones.
  • La pena puede variar de 10 a 20 años de prisión, dependiendo de la gravedad de los hechos y la participación de los involucrados.

Delito de Abuso de Autoridad:

  • Tipificado en el Artículo 376 del Código Penal.
  • Se comete cuando un funcionario público se excede en el ejercicio de sus funciones o actúa de manera arbitraria en perjuicio de una persona o institución.
  • Algunos ejemplos incluyen:
    • Dictar resoluciones o medidas injustas.
    • Uso indebido de la fuerza por parte de policías o militares.
    • Imponer sanciones sin justificación legal.
  • La pena puede ser de hasta 4 años de prisión, inhabilitación del cargo y sanciones administrativas.

Delito de Perturbación a la Tranquilidad Pública:

  • Se encuentra en el Artículo 315 del Código Penal.
  • Se comete cuando una persona realiza actos que alteran el orden público, como incitar a la violencia, generar disturbios o difundir información falsa que cause pánico en la población.
  • Este delito puede estar relacionado con manifestaciones violentas, bloqueos de carreteras o la difusión de noticias falsas con el propósito de sembrar caos.
  • La pena varía entre 3 y 6 años de prisión, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades